Bienvenido
|
Benvingut
|
Ongi etorri
|
Benvido
|
Welcome
|
Bienvenue
Biblioteca Digital Hispánica
Aviso legal
|
Listado de títulos
|
Texto completo
|
Novedades
|
Próximamente
|
Otras hemerotecas
|
Contacto
|
Ayuda
Consulta
Resultados
Detalles
Título: El Correo español.
Hemeroteca Digital
>
El Correo español
.
← anterior |
| siguiente →
Página
1
de
1
. Resultados:
1
. Ordenados
de más antiguo a más reciente
de más reciente a más antiguo
por título (a–z)
por título (z–a)
por relevancia
Título (8032 ejemplares)
Campos
Título
El Correo español
Otro título
Ámbito geográfico
Madrid
Lugar
Autor
Colaborador
ISSN
Fecha
/
/
/
/
Comprende
Idioma
spa
Colección
Periódicos // Carlismo
Descripción
Falta digitalizar siete volúmenes: 1893: julio – diciembre 1894: julio – diciembre 1897: julio – diciembre 1898: enero – junio 1900: julio – noviembre 1903: enero – junio 1904: julio – diciembre ---------------------------- Con el subtítulo de Diario tradicionalista y publicitado como el periódico católico monárquico de mayor circulación, nació en 1888 a inspiración de El Correo catalán, que era en ese momento el órgano oficial del Tradicionalismo y de Don Carlos. Compuesto a cinco columnas y de sólo cuatro páginas, la última de ellas dedicada a publicidad, su amplio formato le permitía recoger noticias de lo más variado, con prioridad para las de contenido político. En sus últimos años cambió el subtítulo por el de Diario legitimista y un poco más tarde por el de Órgano oficial de la comunión católica-monárquica, con el lema de Dios, Patria y Justicia en su cabecera y aumentando el número de páginas primero a ocho y luego a doce para pasar de nuevo a cuatro antes de su desaparición en 1921. Para fundar y dirigir el periódico se desplazó a Madrid, por decisión de Don Carlos, Luis María de Llauder, que había alcanzado éxito con El Correo catalán y que sería sustituido pronto por el escritor carlista Leandro Ángel Herrero, que había sido corresponsal en Madrid de éste último periódico. El Correo español publicó números extraordinarios dedicados a temas como la Semana Santa, fiestas carlistas como Los mártires de la tradición, el Descubrimiento de América o el rey Luis XVI. Al diario se sumó en su primer año quien iba a ser una de las figuras señeras del tradicionalismo, Juan Vázquez de Mella, abogado asturiano que había dirigido periódicos en Galicia durante su etapa de estudiante en Santiago y que se estrenaría con un artículo sobre fray Luis de Granada publicado el 31 de diciembre de 1888. Vázquez de Mella, que pasó a dirigir El Correo español en 1890 y se mantuvo en el puesto durante unos años, dotó al ideario carlista de un cuerpo de doctrina traducido en programa político. Sus mayores influencias fueron Balmes, Donoso Cortés y la doctrina social del Papa León XIII. Con motivo de la I Guerra Mundial, Mella, que era germanófilo, rompió con don Jaime de Borbón, hijo y sucesor de Carlos VII y aliadófilo, y fundó un nuevo diario tradicionalista: El Pensamiento español. En 1919 quien era director en ese momento de El Correo español, Miguel Fernández, siguió la escisión de Vázque de Mella y dimitió, siendo entonces destituidos todos los redactores. Finalmente, el 30 de noviembre de 1921 cesó su publicación por orden de don Jaime, dada “la soledad y el abandono de muchos”, como explicó su último director, Arsenio de Izaga. [Descripción publicada el 10/09/2018]
Relacionado
Enlaces
Registro bibliográfico
BVPH
← anterior |
| siguiente →