Bienvenido
|
Benvingut
|
Ongi etorri
|
Benvido
|
Welcome
|
Bienvenue
Biblioteca Digital Hispànica
Avís legal
|
Llista de títols
|
Text complet
|
Novetats
|
Pròximament
|
Altres hemeroteques
|
Contacte
|
Ajuda
Consulta
Resultats
Detalls
Pàgina: Navegación, puertos, industrias del mar. 6/1934, núm.6, pàgina 31.
Hemeroteca Digital
>
Navegación, puertos, industrias del mar
>
6/1934, núm.6
>
Pàgina 31
.
← anterior
|
|
següent →
Pàgina
31
de
34
. Resultats:
34
. Ordenats
de més antic a més recent
de més recent a més antic
per títol (a-z)
per títol (z-a)
per rellevància
Pàgina
Camps
Núm. de pàgina
Text
Junio, 1934 t a r que arremetiera barcaciones al quedar dido salvarse también carbón que llevaba a NAVEGACIÓN, PUERTOS, INDUSTRIAS DEL MAK contra otras emal garete. H a poel cargamento de Bilbao. 207 E l "Mercuria" En la desembocadura del rio Weser y a consecuencia de un abordaje naufiagó el remolcador alemán "Mercurio" el día 13 de mayo, pereciendo en el siniestro nueve personas. El buque-faro "Nantucket" hundido por un trasatlántico Inglés El trasatlántico británico "Olimpio" ha abordado al buque-faro "Nantucket", debido a la espesa niebla reinante. Este último navio se hundió en pocos minutos. El accidente ocurrió a las diez y veinte del dia 15 de mayo, hora del Este. Hasta ahora se sabe que han resultado siete muertos en el choque del "Nantucket" y trasatlántico "Olympic", siendo estas victimas tripulantes del primero de los citados vapores. De estos siete muertos, cuatro perecieron ahogados y los restantes fallecieron a bordo del "Oliympic". El "Nantucket" se fué a pique a tinas cuarenta millas de la costa de Nueva Inglaterra, E r a un V.»arco que medía 108 pies de largo y desplazaba 630 toneladas. Se le consi- I^as obras del puerto de Dunkerque. El último monolito ya fondeado en condiciones de ser rellenado de hormig»ón en masa. deraba como uno de los mejores faros flotantes de la región, cuya eficacia para guiar a los trasatláticos durante las tormentas era bien conocida. Casi en el mismo sitio chocaron en 1909 los barcos "Florida" y "Republic". Las primas a la naveg-ación durante 1933 Se ha publicado la liquidación general de primas a la navegación devengadas durante el año 1933. El importe total de lo devengado asciende a pesetas 7.432.691,25, y como el crédito concedido es de 7 millones, resulta un coefieciente de pago de 0,941785. El número de casas armadoras con derecho a estas primas es de 38, y el número de buques que las han devendo es de 130. Se concede un plazo de quince días para conocimiento de los interesados y otros diez días para recurrir en alzada, en caso de no encontrarse conforme algún interesado con su liquidación respectiva. MISCELÁNEA Se prepara una Exposición marítima He aquí un tema bien interesante. Y un tema que conoce bien poca gente. El tópico de que E s p a ñ a vive de espaldas al mar no es cierto en su totalidad. Pero sí es cierto que en el centro de España no se conocen muchos detalles de su periferia, de su costa, donde residen puntos bien vitales de su economía marítima, que comprende una extensión bien amplia de aetiv.dades, desde la construcción naval, que forma parte integrante de esta ecSnomía, hast a las pesquerías de altura, ahora renacientes en España, pasando por la pesca y la fabricación de conservas, sector bien interesante de nuestra economía de exportación. En relación con estas actividades, hemos oído decir que el ministro de Marina tiene la idea de realizar una Exposición donde se ponga bien de reliev e la importancia de nuestra economía del mar en sus distintas manifestaciones, construcción naval, pesquerías, navegación, conserva de pescado. Como es lógico, la parte más interesante de eáía Exposición ha de estar comprendida por los proyectos relacionados con la nueva ley de Comunicaciones marítimas, a cuyo efecto será organizada una presentación gráfica de los distitntos aspectos que abarca esta ley. El LXXV Aniversario del Canal de Suez Los primeros trabajos del Canal de Suez comenzaron el 28 de abril de 1859, bajo la dirección del ingeniero francés Fernando de Lesseps. Hace, pues, setenta y cinco años que comenzó esta gigantesca obra de tan beneficiosos resultados para los viajes marítimos entre los puertos europeos y los del Asia sudoriental. Su longitud es de 160 kilómetros, y aunque fué proyectado para una profundidad de 8 metros, después se amplió a 9,50 metros, y en algunos tramos a 10 metros. Su anchura también fué ampliada hasta 75 y 90 metros desde 22 metros con que fué proyectada. El coste total de las obras fué de 1.333 millones de francos. Se inauguró el 19 de de noviembre de 1869. La junta general de la Compañía Trasmediterránea Bajo la presidencia de D. Ernesto Anastasio se celebró la junta general ordinaria correspondiente al ejercicio de 1933. El presidente hizo una reseña de la actuación de la Compañía en dicho año, que fué escuchada con gran interés porque en ella se refirió al problem a de los fletes, a los buques "tramps", a las líneas regulares, a las construcciones navales, a las causas específicas que acentúan la crisis en nuestra Marina mercante y a otros aspectos del negocio y circunstancias de la Trasmediterránea. El resumen del ejercicio y su comparación con el anterior es el siguiente:
Descripció
← anterior
|
|
següent →