Bienvenido
|
Benvingut
|
Ongi etorri
|
Benvido
|
Welcome
|
Bienvenue
Biblioteca Digital Hispànica
Avís legal
|
Llista de títols
|
Text complet
|
Novetats
|
Pròximament
|
Altres hemeroteques
|
Contacte
|
Ajuda
Consulta
Resultats
Detalls
Pàgina: Navegación, puertos, industrias del mar. 6/1934, núm.6, pàgina 33.
Hemeroteca Digital
>
Navegación, puertos, industrias del mar
>
6/1934, núm.6
>
Pàgina 33
.
← anterior
|
|
següent →
Pàgina
33
de
34
. Resultats:
34
. Ordenats
de més antic a més recent
de més recent a més antic
per títol (a-z)
per títol (z-a)
per rellevància
Pàgina
Camps
Núm. de pàgina
Text
Junio, IdSJf NAVEGACIÓN, PUERTOS, INDUSTRIAS DEL MAR INGLATERRA 209 Prevé una participación del Estado en los salarios del personal, con miras a reducir el nlimero de parados y los buques inactivos. Se ha considerado preferible sustituir el subsidio por paro forzoso, que resulta estéril, por una indemnización de rearmamento, que beneficia al personal sin empleo, dando a los buques que vuelvan a la actividad posibilidades de fletes. E s t a indemnización se satisfará con una prima, calculada según el tonelaje bruto (0,07 a 0,19 francos por tonelada p a r a los vapores y motonaves, y 0,04 a 0,10 francos para los veleros); esta prima podrá ser también aumentada desde el 10 al 120 por 100, según la velocidad de los buques. E s t a s indemnizaciones y primas estarán afectadas de coeficientes: 0,25 para el tráfico protegido por el monopolio del pabellón (cabotaje nacional y Argelia), 0,50 p a r a el tráfico entre la Metrópoli, Marruecos y Túnez; 1,20 para el tráfico entre Francia y la costa E. de América del Sur. Los buques, que ya disfrutan subvenciones del Estado, quedan excluidos de los nuevos beneficios. Se obliga a las Compañías que durante un año peíciban más de un millón de francos por indemnización a emplear el 50 por 100 de lo que corresponda al tonelaje y a la velocidad, en la construcción de nuevos buques, en un plazo de cinco años, en los astilleros franceses. Los créditos necesarios para dar cumplimiento a esta ley, que se calculan en 150 millones de francos, se obtendrán de un aumento del 3 por 1(K) en las aduanas, completado, si es preciso, con ciertos derechos estadísticos. La ley tendrá una vigencia limitada a dos años. La protección a la Marina inglesa. El ministro de Marina inglés ha declarado que sería conveniente que los armadores de su país se deshicieran Je los barcos que tienen en mal estado y los reemplazaran, con la ayuda del Estado, por vapores capaces de mantener su categoría en la flota mercante mundial, en lugar de solicitar subsidios para seguir explotando los buques actuales, muchos de los cuales no tienen ya posibilidades de comptencia en la dura lucha que en los mares hay que sostener para poder explotar con buen fruto los buques a los precios actuales de los fletamentos. ITALIA Exposición marítima Un nuevo aparato para producir la respiración artificial. Otra vista del aparato, en la que se aprecia la posición en la cabeza del paciente con la manguera que le proporciona el oxígeno. rra, que creó necesidades anormales de transporte. Por otra parte, como consecuencia de los progresos experimentados, la capacidad de aquél ha crecido mediante las facilidades que para ello ofrecía menor tamaño de la maquinaria y la mejor distribución de los compartimientos de carga. Además, la mayor velocidad permite a los barcos realizar ahora también un mayor número de viajes. Con motivo de la V Feria de Levante, se va a celebrar en Trieste y Barí una Exposición marítima, que comprenderá las cinco secciones siguientes: Sección A, dedicada a los astilleros navales; Sección B, que comprende los buques de guerra, comerciales, dragas, buques pesqueros y navios de recreo; Sección C, dedicada .a la pintura; Sección D, que comprende la pesca en el Adriático; y Sección E, consagrada a las industrias del mar y a los deportes marítimos. POLONIA N u e v a línea a nuestros puertos. Efectos de la crisis de la navegación La crisis de la Marina francesa. mercante A consecuencia de la crisis, la Compañía de Navegación Paquet de Marsella, que ya había suprimido recientemente los servicios al Mar del Norte, ha acordado suprimir también las lineas de Levante. Istambul. Le Pirée. Las juntas de accionistas de las principales Empresas navieras de Francia ponen claramente de relieve h a s t a dónde llega en el negocio de fletamentos la crisis que es general en el mundo. L a industria armadora francesa atraviesa en los actuales momentos u n a crisis comercial sin precedente, pues la mayor parte de los barcos que se encuentran en servicio activo regular ve cómo sus gastos superan a los ingresos. Proviene la crisis de que, al ser cada vez más inferiores las necesidades mundiales, la producción y el tráfico han disminuido en la misma proporción. Efectivamente, el tráfico marítimo mundial, según datos autorizados, ha retrocedido h a s t a el nivel de 1913, mientras que la flota ha aumentado, desde hace veinte años, en más del 40 por 100. E s t e aumento es debido a la gue- El día 10 de abril, la Compañía de Navegación Zegluga Polska inauguró un nuevo servicio regular Gdynia-puertos españoles, y especialmente Pasajes, Bilbao y Barcelona. TTÍSSk - - J T — — ~ Construcción de un puerto para el transporte de madera. L a Oficina del puerto de Gdynia acaba de firmar un contrato con la agencia de exportación de maderas "Paged" con miras a la construcción por esta última de un puerto especial p a r a maderas. Este puerto, en el que se concentraría la exportación del ramo, ha de construirse en las proximidades del puerto de la flota de guerra, en Okyswie. Ocupará un superficie de más de 120.000 m=. Los trabajos de dragado de los terrenos del nuevo puerto estarán parcialmente acabados antes de fin de este año. GRECIA Adhesión a la Conferencia marítima El Gobierno griego, por intermedio de su ministro en Londres, ha expresado su deseo de participar en la Conferencia marítima internacional para examin a r las razones esenciales de la actual crisis de la navegación. E s t a adhesión tiene importancia porque los mayores perjuicios que sufren las Compañías inglesas proceden de la competencia que les hacen los barcos griegos a fletes reducidos.
Descripció
← anterior
|
|
següent →