« Volver

Décadas médico-quirúrgicas

Décadas médico quirúrgicas
Décadas médico-quirúrgicas y farmacéuticas
Medicina
Es una de las escasas revistas o periódicos especializados en Medicina y sus ciencias auxiliares publicados en el primer tercio del siglo diecinueve en España y la primera de este carácter que se publica en Madrid, además de tener una pervivencia en el tiempo superior a la habitual entonces para este tipo de publicaciones, según señala Consuelo Miqueo, principal estudiosa de este título. Además, en este caso su existencia fue también fruto de la libertad de prensa promovida durante el Trienio Liberal (1820-1823), y, aunque empiece a publicarse en 1821 y su existencia se prolongue hasta 1828, llegó a padecer una larga suspensión al comenzar el nuevo periodo absolutista fernandino. Será el vehículo de difusión de las novedades europeas de la época en esta materia, junto a las otras dos publicaciones españolas del mismo tipo de aquellos años: Periódico de la Sociedad Médico-Quirúrgicas de Cádiz (1820-1824) y Periódico de la Sociedad de Salud Pública de Cataluña (1821-1822). Además de difundir los nuevos descubrimientos y adelantos, presentando las observaciones más interesantes sobre los mismos; publicará artículos doctrinales, de opinión, teóricos e históricos; ofrecerá estudios estadísticos sanitarios, técnicas clínicas y terapéuticas, cuestiones médico-legales que se iban produciendo, asuntos de salubridad pública, reseñas críticas de bibliografía médica española y extranjera y noticias de interés profesional y académico. Estará dirigida tanto a profesores como a los profesionales que en esos momentos ejercían muchas veces aislados en las distintas poblaciones españolas, a los que se les brinda la oportunidad de conocer los avances que en esos momentos se estaban produciendo no solo en España sino en el extranjero, siguiendo el movimiento de difusión de estas materias en países como Francia, Inglaterra, Alemania o Italia, y siendo considerada una de las más importantes en la difusión de los avances médicos europeos de la época. Fue fundada, dirigida y redactada principalmente por Manuel Hurtado de Mendoza (1783-1849), entonces profesor de la Facultad de Medicina y Cirugía de Madrid, tras su regreso del exilio, convirtiéndose en portavoz en España de las doctrinas de François Broussais (1772-1838), director de la revista francesa Annales de la Médécine Physiologique (1822-1834), llegando a contar con una sección bajo el epígrafe Clínica médico-quirúrgica del catedrático Broussais. Decenas de médicos titulares de poblaciones y villas españolas colaboraron en las páginas de la revista, generalmente firmando con iniciales, y en ellas aparecerán las primeras referencias sobre homeopatía y psiquiatría. Sus textos eran originales o traducidos y contribuyeron a la renovación de los saberes médicos en España en el primer tercio del diecinueve (Gutiérrez Rodilla: 2012). Estampada en la Imprenta “que fue” de Fuentenebro, aparecía en entregas en torno al medio centenar de páginas, al principio en formato octavo mayor, los días 10, 20 y 30 de cada mes, publicando su primera entrega el diez de enero de 1821. Las nueve primeras integran el primer tomo, correspondiente al primer trimestre de ese año, con foliación continuada (386 páginas), y al final de la última incluye un índice alfabético de materias contenidas en el mismo. A partir de abril continuará publicándose, pero con una modificación en el título: Décadas médico-quirúrgicas y farmacéuticas, ya que Hurtado de Mendoza comenzará a incluir en la revista contenidos referidos a esta materia. En 1822, de nuevo modificará el título, denominándose a partir de entonces Décadas de medicina y cirugías prácticas, hasta su desaparición definitiva en 1828. Los tres títulos forman parte de la colección de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, y forman un conjunto de veinte tomos. Consuelo Miqueo ha analizado esta revista en sus trabajos publicados en 1987, 1989 y 2011, y también junto a Moreno Vernis, en 1988. Otros estudios sobre Hurtado de Mendoza son los de García Ramos (1980), López Piñero (1983 y 1992) o el de Gutiérrez Rodilla (2012).