« Volver

Eco (Madrid. 1933)

Literatura
Revista de divulgación cultural que con el subtítulo de Revista de España se hacía eco, de ahí su nombre, de los libros que se publicaban en España y el extranjero. En su primer número de junio de 1933 declaraba sus objetivos: “La no especialización, el desecho de todo prejuicio y el no hacer política de cercado literario”. Lo que quería decir que reseñaba libros de todas las materias, no solo literarias, y que lo hacía sin anteojeras políticas. “Eco no es revista de minorías ni de vanguardias, sino de todos y para todos”, declaraba con afán de universalidad. La publicación, con paginación diferente en cada número, comenzó siendo mensual pero con el paso del tiempo su periodicidad se fue ampliando hasta que finalmente desapareció en el verano de 1935, pese a que contaba con abundante publicidad de las casas editoriales. Quizá influyó el gran número de revistas culturales que salían al mercado por entonces y la politización cada vez mayor de la sociedad española. Además de la glosa de libros, la revista tenía secciones como la del ‘Museo literario’, con estudios de las figuras representativas de cada género literario en cada época, así como otra denominada ‘Antología del cuento’. En su primer número, la revista reseñó la obra Momentos estelares de la humanidad, de Stefan Zweig, con relatos históricos novelados dedicados a Napoléon, Goethe y Dostoievsky, entre otros. Y en el número de marzo-abril de 1934, se puede leer una entrevista al director de la Biblioteca Nacional, Miguel Artigas, sobre las reformas realizadas en el edificio y sus salas para atender a la gran demanda de lectores: una media de 3.500 diarios. Aunque el artículo con más trascendencia cultural que publicó esta revista de vida efímera fue el firmado por Carlos y Pedro Caba con el título La rehumanización de arte, en el número 9 de octubre de 1934. En clara alusión al famoso ensayo de Ortega y Gasset que lleva por título La deshumanización del arte, los autores criticaban la estética de vanguardia (los ismos de las primera décadas del siglo XX), que consideraban una moda ya caduca. En el mismo número, a continuación y con el título Jirones, venía una serie de comentarios o críticas del director literario de la revista, Rafael Vázquez Zamora, quien en la primera de ellas arremetía también contra la estética vanguardista por considerarla elitista y olvidar las pasiones y sentimientos humanos. Se puede entender que era en parte una crítica a las primeras producciones de los poetas de la llamada Generación del 27. Una excelente reseña de la figura de Rafael Vázquez Zamora como agente cultural apareció en el número 41 de Cuadernos de Investigación Filológica, de la Universidad de La Rioja, en 2015. Su autora, Blanca Ripoll Sintes, destaca la actuación de Vázquez Zamora en la España de la posguerra como representante del grupo Destino en Madrid y secretario del jurado del Premio Nadal, y recuerda su papel cultural en los años de la República como traductor y crítico literario. [Descripción publicada el 7/2/2020]