Bienvenido
|
Benvingut
|
Ongi etorri
|
Benvido
|
Welcome
|
Bienvenue
Biblioteca Digital Hispánica
Aviso legal
|
Listado de títulos
|
Texto completo
|
Novedades
|
Próximamente
|
Otras hemerotecas
|
Contacto
|
Ayuda
Consulta
Resultados
Detalles
Título: El Cañón rayado.
Hemeroteca Digital
>
El Cañón rayado
.
← anterior |
| siguiente →
Página
1
de
1
. Resultados:
1
. Ordenados
de más antiguo a más reciente
de más reciente a más antiguo
por título (a–z)
por título (z–a)
por relevancia
Título (3 ejemplares)
Campos
Título
El Cañón rayado
Otro título
Ámbito geográfico
Barcelona
Lugar
Autor
Colaborador
ISSN
Fecha
/
/
/
/
Comprende
Idioma
spa
Colección
Periódicos
Descripción
En la época de la Guerra de África aparecieron en España varios periódicos considerados como los verdaderos precursores de la prensa africanista, siendo uno de ellos “El Correo de África”, posterior a la campaña, y otro de carácter satírico titulado “El Cañón Rayado” del que se imprimieron, en plena campaña de los españoles en África, 24 números en Barcelona en la Imprenta de Euterpe, de J. Anselmo Clavé y A. Bosch entre diciembre de 1859 y marzo de 1860. Lo integran pintorescas caricaturas y grabados en boj. A pesar de su corta existencia, la publicación debió alcanzar importantes tiradas para la época, teniendo sus caricaturas enorme difusión, como las del primer número, tituladas ‘Precedentes de la Guerra de África’ realizadas en forma de viñetas con sentido propio y vinculadas entre sí en una fórmula parecida a las aleluyas de los ciegos buscando la burla y el patriotismo colectivo con el enemigo. La guerra constituye un espectáculo en donde el español se representa en un león y el marroquí es el bufón que a lo largo de los números acaba transformado en un mono con turbante. El racismo es un elemento a destacar en las caricaturas que se define por oposición étnica y que alcanza también a los judíos a quienes se acusa de ambigüedad por su colaboración con los marroquíes o los españoles.
Relacionado
Enlaces
Registro bibliográfico
← anterior |
| siguiente →