Bienvenido
|
Benvingut
|
Ongi etorri
|
Benvido
|
Welcome
|
Bienvenue
Biblioteca Digital Hispánica
Aviso legal
|
Listado de títulos
|
Texto completo
|
Novedades
|
Próximamente
|
Otras hemerotecas
|
Contacto
|
Ayuda
Consulta
Resultados
Detalles
Página: El Mundo cómico. 28/3/1875, página 7.
Hemeroteca Digital
>
El Mundo cómico
>
28/3/1875
>
Página 7
.
← anterior
|
| siguiente →
Página
7
de
7
. Resultados:
7
. Ordenados
de más antiguo a más reciente
de más reciente a más antiguo
por título (a–z)
por título (z–a)
por relevancia
Página
Campos
N.º de página
Texto
ÉL MUNDO CÓMICO. t u Santo los domingos por la tarde, y allí, cabe la añosa encina, arrullados por la juguetona brisa del gigantesco Guadarrama, en medio de las ardientes protestas de un amor indestructible, devorarán las apetitosas tortillas de jamón y las suculentas chuletas de ternera con patatas. Y más tarde llegará San Isidro, el patrón de los madrileños y de la Señé Javiera, que es de Fuenlabrada, y al entregarnos entonces á la dicha de dar vueltas por la pradera, de beber leche de las Navas, y de gastarnos un dineral en rosquillas y botijos, recordaremos con horror que en este mismo año hemos tenido invierno, silbas en los teatros, sellos de guerra y abstinencia de carne. En cambio, la alegre primavera vendrá á borrar con sus brillantes destellos la huella que imprimió en la frente de la cristiana humanidad el reinado de las vigilias y los ayunos; y la buena sociedad madrileña seguirá concurriendo á los conciertos de Monasterio, so pretexto de su amor al arte, pero con el exclusivo objeto de pagar un tributo de ciega obediencia á las exigencias imperiosas de la moda. y las corridas de toros se sucederán tranquila y sosegadamente, y habrá giras campestres y amores al aire libre y conciertos matinales en el Retiro y cscursiones al Kscorial y fresa de Aran juez y horchata de chufas... ¡Oh, primavera! ¿Por qué no has do durar toda la vida? Bien vengas, época risueña, si has de traérnoslas flores perfumadas, las auras vivificadoras y las albahacas de la Plaza Mayor, aspiración vehemente de las domésticas sensibles; pero si tu reinado ha de producir como de costumbre, desazón en la sangre para que brote más tarde el rubicundo divieso; si tu efímera existencia ha de ser la precursora del abrasador estío, con todas sus consecuencias, vale más que nos dejes vivir entre la nieve y la escarcha, y así nos veremos libres de las exigencias do nuestras mujeres que quieren bañarse en el mar, y de las chinches, los mosquitos, los mangueros de la villa y demás calamidades conocidas. Amen. Luis Taboada. —Tienes de bruto el testuz, le dijo el jefe al pasar. Cuando vuelvas á gritar, di, comandante, avistruz. L. N.« lá(5 Quejándose Paz Sarmiento al juez don Serapio Gil, de que Juan de Villamil, la violara en su aposento el dia primero de Abril, dijo el juez: < < ¿ Y usted gritó en trance tan lastimero?» A lo que Juan contestó: «No, señor, ¡cá! no gritó hasta el primero de Enero. J u a n A. Barral. Al doctor don Carlos Bada decía Lola Tudesco: —Me sienta mal el refresco mezclando horchata y cebada. Y amostazado el doctor, replicó con sorna á Lqla: —Tome V. cebada sola Y la sentará mejor. Venustiano R. Hubert. APÓLOGO. En China un mandarín usaba en el sobaco peluquín; y en Tny doña Jacinta en lugar de café tomaba tinta. Para hacer desatinos, no hay como los gallegos y los chinos. YA LO SABIA USTED, Iban hacia una aduana de la provincia de Oviedo una tarde de verano un portugués y un gallego. y el vista cuando acabó de reconocer los géneros, preguntó los apellidos y les exigió el dinero. El portugués estirado, después de tomar aliento, dijo:—üárlos Magalhaes Godolj'hin, Costa, Ribeiro, Gallardo do Hüva, Souza, Texeira de Vasconcellos, Antas Bragnnza, Ponzon y Ferrado de Saterno. Y el farruco que creía se pagaban más derechos diciendo los apellidos, sin levantar el resuello dijo entre vivo y difunto: • —Yo apenas me llamu Pedro. Ángel de la Guardia. —Mi hijo,—decia cierto sujeto, —ha pescado unempleito, de modo que está como el pez en el agua. —¿Qué diablos hace para estar tan bien? —Haciendo lo del pez, nada. Estaba para casarse cierto joven con una viuda. E n contróse un dia á un amigo que le dijo: —¿Estás loco... para embarcarte en el mismo buque en que naufragó tu antecesor?... CHARADAS. 'üx primera, aunque algo rara. Es una preposición; Mi segunda un sustantivo Muy rico en esta nación. Y, lector, mi TODO. Es nombre de una niña A quien yo adoro. K. Po'wer. Mi primera es una letra; segunda, letra también; tercia lo mismo, y mi cuarta, otra letra también es; y el TODO, caro lector, un honrado padre fué. EPIGRAMAS. Al ver al jefe Escalante encaminarse al cuartel, gritó un soldado novel: —¡Los de guardia, el comendante! {Las soluciones en el próximo número.) MADRID.-IMPRENTA DE M. MINÜESA, calle de Juanelo, núm. 19.
Descripción
← anterior
|
| siguiente →