Bienvenido
|
Benvingut
|
Ongi etorri
|
Benvido
|
Welcome
|
Bienvenue
Biblioteca Digital Hispànica
Avís legal
|
Llista de títols
|
Text complet
|
Novetats
|
Pròximament
|
Altres hemeroteques
|
Contacte
|
Ajuda
Consulta
Resultats
Detalls
Pàgina: Navegación, puertos, industrias del mar. 6/1934, núm.6, pàgina 23.
Hemeroteca Digital
>
Navegación, puertos, industrias del mar
>
6/1934, núm.6
>
Pàgina 23
.
← anterior
|
|
següent →
Pàgina
23
de
34
. Resultats:
34
. Ordenats
de més antic a més recent
de més recent a més antic
per títol (a-z)
per títol (z-a)
per rellevància
Pàgina
Camps
Núm. de pàgina
Text
Junio, 193Jf NAVEGACIÓN, PUERTOS, INDUSTRIAS D E L MAR 199 Desde entonces se le conoce en el Japón por el "rey de las perlas". Mikimoto instaló su primer criadero de perlas a 150 millas del Sureste de Tokio, cerca de Toba, en el golfo de Ago. Allí el agua es tibia, y este ambiente confortable favorece el desarrollo de los moluscos, pues el agua fría es nociva para ellos. Varias brigadas de nadadores y sobre todo nadadoras, pues se ha comprobado que la mujer joven resiste más que el hombre para nadar sumergida en el agua, debido al buen desarrollo de sus pulmones, se entregan incesantemente a la pesca de los moluscos. Cada una de estas chicas pesca diariamente unas mil ostras, que van colocando en toneles que flotan en la superficie. Las ostras pescadas son jóvenes, de corto tamaño, que luego trasladan a los viveros de Mikimoto para su desarrollo y permanecen en ellos durante tres años, pasados los cua- Nadadoras en el trabajo de la pesca de perlas. Perla resultante de una elaboración de seis años. L a perla es completamente esférica; su coloración es exactamente igual a la verdadera. les se les saca del fondo del mar, se les limpia de las algas, y una a una se van abriendo, haciéndolas una pequeña herida que luego se desinfecta e int duce un grano de "kural" (perla pequeña) y depositadas en jaulas de trefilería construidas ad hoc, se instalan nuevamente en los viveros, para permanecer allí durante el espacio de seis años, vigilando AS^" que no se produzca el flujo rojo, que acaba con la vida de los moluscos y por ende priva que en ellos se produzca la segregación de sustancias nacarinas que han de aumentar y perfeccionar el tamaño de las perlas. Cuando en las proximidades de los criaderos se produce el fenómeno del flujo rojo, inmediatamente los depósitos de trefilería que contienen los moluscos, son trasladados a otro lugar del mar, que no les alcance esta dañina intoxicación. No sólo el flujo rojo es un peligro para los moluscos y a su vez para las perlas que en su interior se incuban. Hay otro peligro: son las algas marinas, estas plantas espontáneas que se producen en el mar y estrangulan la vida de los moluscos. Para librarlas de ellos, se las limpia periódicamente. Transcurridos seis años, las jaulas de moluscos que han sido expuestas al mar, en uno de los cinco viveros que posee Mikimoto, son trasladados a tierra ñrme y uno a uno son abiertas las valvas de los moluscos. Durante estos seis años más del 20 por 100 de los moluscos han muerto, otro 20 por 100 han perdido las perlas y del 60 por 100 restante sólo un 10 por 100 han producido perlas completamente esféricas que pueden cotizarse en el mercado. Las perlas que no tienen belleza son destruidas en el acto. Las perlas naturales no se distinguen en nada de las perlas natural-natural. Es imposible establecer diferencia. Sólo los peritos expertos, con su sensibilidad peculiar, tienen facultades para discernir cuáles son las verdaderas y cuáles las cultivadas.
Descripció
← anterior
|
|
següent →