Bienvenido
|
Benvingut
|
Ongi etorri
|
Benvido
|
Welcome
|
Bienvenue
Biblioteca Digital Hispànica
Avís legal
|
Llista de títols
|
Text complet
|
Novetats
|
Pròximament
|
Altres hemeroteques
|
Contacte
|
Ajuda
Consulta
Resultats
Detalls
Pàgina: Navegación, puertos, industrias del mar. 6/1934, núm.6, pàgina 20.
Hemeroteca Digital
>
Navegación, puertos, industrias del mar
>
6/1934, núm.6
>
Pàgina 20
.
← anterior
|
|
següent →
Pàgina
20
de
34
. Resultats:
34
. Ordenats
de més antic a més recent
de més recent a més antic
per títol (a-z)
per títol (z-a)
per rellevància
Pàgina
Camps
Núm. de pàgina
Text
196 NAVEGACIÓN, PtJERTOS, INDUSTRIAS DEL MAR Vol. I, núm. 6 membrana y unido con ésta el mazo, para que la parte delicada no esté en contacto con el iré. El control es tanto automático como a mano, el primero sirve para señalizar una avería, como, por ejemplo, cuando se pare el motor o se funde una bombilla; el segundo es un oscilador para 500 KZ, montado en el mismo aparato, asi que un pulsador en el aparato se pueden emitir señales idénticas a las de código, para ver si el aparato funciona. La fuente de energía para la alimentación de todos los circuitos es un red de corriente continua de 110 voltios, pero lo mismo pueden trabajar también con una batería de acumuladores de 24 voltios. Finalmente, dos palabras sobre el acabado de la instalación: el dibujo 1 deja apreciar la construc- ción del armario que contiene todas las piezas; la figura 2 da detalles de la parte más importante. A la derecha se ve el motor, en el centro el brazo de contactos y a la izquierda el filtro que sirve de regulador de velocidad. Se ha acusado a nuestro siglo, y a veces sin razón, de que muchos inventos hechos no hayan beneficiado a la humanidad, como, por ejemplo, todos los medios científicos para la destrucción de vidas con los cuales cuentan hoy día los ejércitos, y por esto debemos de alegrarnos que los mejores técnicos se hayan esforzado para construir un aparato destinado a facilitar el salvamento de náufragos rehabilitando de esta manera las ciencias técnicas tantas veces calumniadas. La perla natural-natural y la perla natural cultivada POR SANTIAGO M A S F E R R E R Y CANTÓ LA PERLA NATURAL-NATURAL Las perlas en la India son consideradas poéticamente como gotas de rocío solidificadas a la melancólica luz de un rayo de luna. La perla ha sido conocida y apreciada por los pueblos más antiguos: Egipto, Babilonia, Arabia, China. Prueba de ello es la mención en el texto del antiguo y nuevo Testamento y en los "Cuentos de las mil y una noche". En la isla de Ceylán las perlas se clasifican y denominan del modo siguiente: "Amie", las perlas más perfectas en brillo y esferoidad; "Anathoria", las que tienen algún defecto; "Kalippo", las que tienen forma distinta de la esférica; "Karowell", las perlas dobles unidas entre sí; "Peersal", las deformes; "Codw", las deformes, aunque con cierta belleza; "Kural", las perlas pequeñas, y "Thool", polvo perlífero. La perla suele producirse en las conchas de diversos moluscos, sobre todo en la madreperla. Los peritos afirman que la perla natural-natural es una segregación de sustancias nacarinas producida por un cuerpo extraño que se introduce en el molusco. Un grano de arena es suficiente para producir este fenómeno. Esfuerzo que debe producir el molusco para rechazar el grano de arena y carente de fuerza para expelerlo, segrega esta sustancia fiúida, que con el tiempo va envolviendo el grano de arena (pe- pita del fruto perla), materia orgánica prima a la cual pe adhieren por capas superpuestas núcleos de prismas calcáreos, que finalmente recubre una delicada corteza nacarina. Este es el proceso evolutivo de la metamorfosis del grano de arena convertido en perla. Capas que se advierten en el corte esquemático de una perla natural-natural. Aunque los especialistas aseguran haber encontrado ejemplares de perla natural-natural carente de materia orgánica y esto hace suponer que luia burbuja de aire baste para provocar este proceso lento y natural. Las perlas suelen producirse en las valvas de las conchas. Las más estimadas se encuentran en las glándulas genitales, en el hígado o cerca del corazón, en pleno aparato circulatorio. La perla natural-natural tiene una característica que no tiene la falsa; su frialdad. Las perlas finas son casi heladas. La perla fina más apreciada es la de forma esférica, de piel sin defectos, que le da oriente perfecto. El oriente es el brillo peculiar de la perla debido a su curvatura y al efecto de reflexión de la luz. Las perlas sin oriente se llaman "perlas muertas". El mercado principal de la perla de Oriente es en Bombay. Hoy día sólo se explotan las pesquerías de perlas conocidas desde muy antiguo. Las más importantes son las del Golfo Pérsico, las cuales producen anualmente de 40 a 60 millones de francos.
Descripció
← anterior
|
|
següent →