Bienvenido
|
Benvingut
|
Ongi etorri
|
Benvido
|
Welcome
|
Bienvenue
Biblioteca Digital Hispánica
Aviso legal
|
Listado de títulos
|
Texto completo
|
Novedades
|
Próximamente
|
Otras hemerotecas
|
Contacto
|
Ayuda
Consulta
Resultados
Detalles
Título: Academia heráldica.
Hemeroteca Digital
>
Academia heráldica
.
← anterior
|
|
siguiente →
Página
14
de
2.413
. Resultados:
2.413
. Ordenados
de más antiguo a más reciente
de más reciente a más antiguo
por título (a–z)
por título (z–a)
por relevancia
Título (31 ejemplares)
Campos
Título
Academia heráldica
Otro título
Ámbito geográfico
Madrid
Lugar
Autor
Colaborador
ISSN
Fecha
/
/
/
/
Comprende
Idioma
mul
Colección
Heráldica
Descripción
Revista de ciencias históricas, genealogía, arqueología, heráldica y bellas artes, etc., es el subtítulo de esta publicación de frecuencia mensual que aparece en junio de 1906, bajo la dirección de Julio Lecea y Navas. Su director artístico es el dibujante Julio de Yepes y Rosales; su secretario de redacción, Samuel Cardona, y el administrador y gerente, Venancio Monasterio, que será sustituido por Ricardo Gil de Balenchana. Cada entrega comienza con la sección Notas del mes, en el que Lecea da cuenta de novedades sobre las cuestiones principales de la revista, que insertará estudios y descripciones de los principales apellidos y familias y casas españolas y de otros países, de títulos nobiliarios y órdenes militares y de sus miembros, de poblaciones, archivos, maestranzas, certificaciones, relaciones de cartas de hidalguía, blasones, sellos, etc. Asimismo, tiene una sección de Bibliografía nobiliaria y otra breve de Noticias. Sus páginas están ilustradas con dibujos de blasones, insignias, escudos, sellos, etc., además de fotograbados de reproducciones artísticas, vistas de edificios singulares (catedrales, archivos) y también de retratos de personajes de la nobleza del momento, que forman una colección. También publica estudios teóricos, como unas Notas heráldicas, de Luis Albornoz, y el titulado Rioja antigua, de Narciso Hergueta y Martín, así como unos Datos para la historia nobiliaria. Entre sus colaboradores están Eduardo de Nacha, José Alvani, Gregorio García Ciprés, Santiago Otero Enríquez, Ubaldo de Molina, Manuel Cortina y de la Vega, Antonio Pérez Arcas y el Conde de Cinarca. A partir de enero de 1909, al título se le añadirá la indicación “publicazione ufficiale dell’Instituto Araldico Italiano”, presidido por Tomaso Pugliati. Y desde abril, se agrega “et revues heraldique et des questions heraldiques, réunies, Bulletin de l’Academie Heraldique de France”, siendo Vicomte de Mazléres-Mauleon, el director de esta sección francesa. La revista publicará textos en francés, italiano y portugués, de Guillaume Swarth, Jules Colin, C. de Saint-Marc, Cesare Fogli, Antonio Baiao, Eugéne Harot y Baron de Roure de Paulin, entre otros. Cada año conforma un tomo, con índices de los principales apellidos y títulos nobiliarios que se mencionan en sus cuadernos. El último número de la colección corresponde a diciembre de 1910. Se desconoce si siguió publicándose, pero, en 1913, Julio de Yepes y Rosales y Mariano Gil de Balenchana inician la publicación de Nueva academia heráldica y archivos históricos de genealogía y heráldica, que todavía seguía publicándose en 1923.
Relacionado
Enlaces
Registro bibliográfico
← anterior
|
|
siguiente →