Diario (incluso sale en domingo) del que se conocen 54 números (con un total de 236 páginas), desde el uno de julio al 31 de agosto de 1814, que sale “con licencia” del capitán general de la imprenta del recién desaparecido Correo Político y Mercantil, a cargo de Manuel Valvidares. Dirigido por José María Montero Espinosa, aficionado a las cofradías y a los toros, de espíritu católico y entusiasta defensor de Fernando VII, y redactado por un grupo de frailes.
De tendencia anticonstitucional y absolutista, su carácter es noticioso, histórico, literario, de avisos y anuncios, emparentado con los periódicos anteriores al sexenio doceañista.
Comienza cada número, de cuatro páginas y foliación seguida, con las notas astronómicas y el santoral, jubileos e indulgencias y las fiestas eclesiásticas. Publica noticias de España y del extranjero, extractadas de otros periódicos, en concreto de El diario de Madrid; artículos divulgativos de demografía, economía, historia, biografía, necrología y efemérides; reales decretos, órdenes y bandos; ventas y otras noticias locales de las cofradías sevillanas y fiestas patrióticas y anuncios, así como alguna exhortación absolutista y composición poética.
Sólo del cinco al nueve de agosto se interrumpe su frecuencia diaria. Publicó también algunos suplementos, de cuatro páginas.