Periódico editado por el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) en francés para recabar la ayuda de revolucionarios y fuerzas afines en Francia en la Guerra Civil española. La publicación comenzó a editarse al poco de iniciarse la guerra, siendo su primer número el de 3 de septiembre de 1936.
El POUM era un partido fundado en 1935 que mantenía posiciones comunistas enfrentadas a las oficiales del Partido Comunista de la Unión Soviética. Era afín a Trotsky, líder de la revolución rusa enfrentado a Stalin y defensor de la revolución permanente. Tenía su implantación en Cataluña fundamentalmente, aunque había algunas ramas de la organización en otras provincias como Valencia y Madrid, en esta última muy minoritaria.
La Biblioteca Nacional solo conserva cuatro números de esta publicación, que tenía periodicidad semanal, pero no parece que tuviera una larga vida debido a la creciente represión contra el partido por parte del Gobierno de la República y la Generalitat de Catalunya. Al estar enfrentado el POUM a Moscú y ser cada vez más dependiente el Gobierno de la República de la ayuda militar de la Unión Soviética, los comunistas españoles, obedientes a las consignas de Moscú, presionaron para lograr la desaparición del partido. Aliados con una parte de los anarquistas, los militantes del POUM sufrieron la represión conocida como los sucesos de mayo de 1937. Su líder, Andreu Nin, fue secuestrado por agentes soviéticos torturado y asesinado.
Nada de esto había sucedido todavía cuando apareció el periódico al inicio de la Guerra Civil solicitando la ayuda de los revolucionarios franceses afines y criticando la posición de no intervención adoptada por el Gobierno de Francia, que actuaba en consonancia con el Gobierno británico.
La Revolution Espagnole contaba con ocho páginas e incluía en una de ellas información gráfica, fundamentalmente fotografías de la lucha en el frente y de los líderes del partido. Aunque los textos están escritos siempre en francés, hojeando sus páginas se pueden encontrar expresiones en español de la propaganda republicana, como ‘Vencer o Morir’ y el más famoso lema ‘No pasarán’, adoptado en la defensa de Madrid.
En el último número de los que posee la Biblioteca Nacional se puede ver algo curioso: un artículo escrito enteramente en español, con su traducción al francés, que es una reproducción del publicado por el periódico falangista Amanecer. El objeto de reproducir un artículo del enemigo era para hacer ver lo equivocado que éste estaba respecto al POUM. Efectivamente, la información falangista no era correcta: aludía a que se trataba de un partido ‘nutrido exclusivamente de extranjeros’ y a que estaba enfrentado a muerte con los anarquistas. ‘Quizá dentro de muy breve plazo entablarán una guerra franca en las calles de Barcelona’, señalaba.
Aunque se equivocaba en cuanto a quien sería su rival, lo cierto es que se cumplió el augurio de los falangistas, quienes acertaron en ver que el POUM desaparecería en los enfrentamientos en Barcelona de 1937 conocidos como los sucesos de mayo.
[Descripción publicada el 17/08/2022]