Revista decenal ilustrada del Cuerpo de Telégrafos, esta publicación de título tan científico, escrito en griego, estaba dirigida a los miembros del Cuerpo, a quienes se les llama hermanos, y su orientación era oficial, es decir, respetuosa con la dirección y opuesta a otras publicaciones profesionales a las que se les tilda de ‘prensa batallona y descarada’.
En cierta manera, Electrón vino a suplir la desaparición de la Revista de Telégrafos, la primera de la profesión, aparecida en 1861. Editada por la Dirección General del Cuerpo, cesó con ocasión de la primera huelga de telegrafistas en España, en 1892, por la oposición de la mayoría de los profesionales a llevar a cabo la fusión con el Cuerpo de Correos de la forma en que quería hacerlo el Gobierno.
Electrón contaba con un buen número de colaboradores. En la sección Científica, el primero de ellos, que firma el artículo ‘Aplicaciones de la electricidad’ en el primer número, era José Echegaray, ingeniero, matemático, ministro y literato. El primer premio Nobel español, que lo obtuvo en 1904.
Otras secciones eran la Doctrinal, con información y artículos de opinión de interés para los telegrafistas, la sección de Variedades, con novedades y curiosidades científicas, la de Noticias, para que los profesionales intercambiaran información entre ellos, y la de Bibliografía. Como regalo a sus suscriptores, la revista publicaba mensualmente obras de electricidad para formar una Bibliografía del Telegrafista.
Una de las preocupaciones de la revista durante sus primeros años de vida, a la que dedicó varios artículos, fue la de instalar un cable submarino para comunicar la Península con la isla de Cuba. El proyecto era muy costoso para el presupuesto nacional y los concursos convocados quedaban desiertos por falta de empresas interesadas. Se daba la circunstancia de que el Gobierno español para las comunicaciones con Cuba y Puerto Rico utilizaba un cable que pasaba antes por territorio de Estados Unidos, con lo que no estaba garantizada la confidencialidad en unos años en que el enfrentamiento con la potencia americana, que finalmente se produjo en 1898, se veía cada vez más cercano.
En el número 7 del 10 de abril de 1896, un telegrafista firmó un artículo sugiriendo que los miembros del Cuerpo participaran en una sociedad por acciones, con cantidades descontadas de su sueldo, para animar a crear una gran empresa nacional que llevara a cabo la instalación del cable a Cuba.
Con el paso de los años la revista fue haciéndose más atractiva al incorporar fotografías de los aparatos o grabados de las instalaciones, pasando a subtitularse Revista general de electricidad y sus aplicaciones, pero habían surgido otras publicaciones profesionales que competían por atraerse el apoyo de los telegrafistas de toda España. Una de las que más éxito obtuvo fue El Telégrafo Español, que llegó a emplear el color en sus páginas, con ilustraciones a toda página.
Quien esté interesado en la historia de la telegrafía en España puede consultar la obra de Sebastián Olivé ‘Telégrafos. Un relato de su travesía centenaria’, editado por la Fundación Telefónica y la editorial Ariel en 2013.
[Descripción publicada el 16/04/2020]