« Volver

Revista trimestral micrográfica

Revista micrográfica
Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Madrid
Medicina
Esta publicación creada por el médico y científico Santiago Ramón y Cajal en 1896 recogió sus trabajos en histología y anatomía patológica y fue de una gran importancia para que, diez años después, en 1906, recibiera el Premio Nobel de Medicina por sus investigaciones del sistema nervioso y su doctrina de la neurona. Se trata de una publicación altamente especializada, con artículos firmados por Ramón y Cajal y otros miembros del Laboratorio Histológico de la Facultad de Medicina de Madrid. La Biblioteca Nacional de España posee los dos primeros volúmenes de la revista, publicados en 1896 y 1897, de los cuales solo está digitalizado el segundo. La colección completa de esta revista (1896-1900) se puede encontrar en la biblioteca digital del CSIC. Ramón y Cajal se propuso con la creación de la revista tener un medio de publicación de sus trabajos y estimular las investigaciones de sus discípulos. En la publicación, que concluyó en 1900, se publicaron los artículos que sostuvieron la teoría neuronal. El texto de gran número de los artículos se ve acompañado de dibujos de las estructuras nerviosas aprehendidas por medio del microscopio, lo que facilita la divulgación de los contenidos. A partir de 1901, las investigaciones de Cajal y sus discípulos siguieron publicándose en otra revista, que se puede considerar continuación de la Revista Trimestral Micrográfica. Se trata de la publicación titulada Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Madrid, que se prolongó hasta 1937. En la Universidad Complutense se puede consultar, además, la Colección Digital Cajal, en la que están recopilados una muestra o selección de los trabajos científicos del Premio Nobel español publicados en revistas españolas y extranjeras, sobre todo francesas y alemanas. La Revista Trimestral Micrográfica y su continuación tienen el gran valor de ser publicaciones impulsadas por el propio Cajal para dar a conocer sus descubrimientos. [Descripción modificada el 14/8/2023]