« Volver

La Educanda (Madrid)

Correo de la moda (1865)
Educación || Revistas femeninas
Una de las principales publicaciones periódicas dedicadas eminentemente a la enseñanza primaria y a la mujer que surgen al final del reinado del Isabel II, de carácter católico muy conservador” y con el subtítulo de “revista quincenal de educación, enseñanza y amena lectura, dedicada a las maestras y madres de familia”. Fundada y editada por José P. Galán, en diciembre de 1862 se funde con la empresa de El correo de la moda (1851-1886), propiedad de P. Juan de la Peña, que la dirigirá, siendo editor responsable Vicente Pardo y Ortega, y apareciendo desde entonces cada semana como “periódico de señoritas, dedicado a las madres de familia, maestras y directoras de colegios”. Dedicada como medio para instruir a la mujer y “promover a sus hijos una educación sana y provechosa”, con “en el progreso de la civilización” y “en armonía con los principios del cristianismo”. Publicará artículos doctrinales, biografías de mujeres, noticias breves de actualidad, artículos de divulgación sobre educación, economía e higiene domésticas y otras materias concernientes a la “ilustración de las niñas”, como la enseñanza de las ciencias, la historia, la geografía, la geometría y las artes, y de utilidad, como pliegos de dibujo lineal, técnicas y hojas de labores, costura y modas. También incluirá artículos de viajes, leyendas, cuentos, máximas morales y religiosas, fábulas y poesías. Durante el primer año sus contenidos irán firmados con iniciales y después aparecerán los artículos sobre educación moral firmados por el historiador Antonio Pirala (1824-1903), los de instrucción de la historia, de Pedro de Vera, o los de Juan Antonio Viedma (1831-1869), José Sánchez Biedma, Casimiro Clavijo y Antonio Arnao (1829-1889). Pero, especialmente los escritos por mujeres, como la prolífica Ángela Grassi (1823-1883), María Mendoza Vives (1819-1894), Elena G. Avellaneda, Robustiana Armiño de Cuesta (1821-1890), María Pilar Sinués de Marco (1835-1893), Micaela de Silva y Colás (1809-1884), Emilia Mijares de Real, Francisca Carlota de Riego, Carmen de Espejo Valverde, Josefa Estévez de G. de Canto (1830-1889), las composiciones de las poetas Antonia Díaz de Lamarque (1827-1892) y Vicenta Villanueva, o los de Joaquina García Balmaseda (1837-1893), que escribe los artículos de moda o bajo el seudónimo de Aurora Pérez de Mirón. Llegó a tirar dos ediciones, una económica y otra completa dos veces al mes. Su paginación fue variada, de cuatro a veinte páginas. En 1865 su editor responsable era León Morán