« Volver

La Voz de Galicia (Ed. Lugo)

Voz de Lugo
Periódicos
Es la primera edición provincial que el histórico diario La Voz de Galicia (1882) lanza fuera de la provincia coruñesa. En la capital lucense había establecido su corresponsalía tras la guerra civil, en 1944, e inaugura delegación y edición propia a partir del 17 de noviembre de 1965, con varias páginas dedicadas a este territorio gallego, siendo su responsable local el periodista Antonio Rois (Sior). Además de la edición principal de La Coruña, el centenario diario gallego ya había empezado previamente a publicar las ediciones comarcales de Ferrol y Santiago, en 1963. Por lo tanto, cronológicamente, la de Lugo ocupa el cuarto lugar, que en 1976 alcanzará ya los 4.500 ejemplares de difusión y, en 1996, los 8.500 ejemplares. La Biblioteca Nacional de España, como normal general, conserva, junto a la edición de La Coruña, el cuadernillo local de las diferentes ediciones de La Voz de Galicia hasta el 31 de marzo de 2002, y desde el día siguiente, todas las ediciones territoriales completas, coincidiendo con un nuevo diseño de este diario de carácter regional y “multilocal”, líder en audiencia en Galicia y uno de los primeros de España, que supera los cien mil ejemplares en total, estampado en formato tabloide, a cinco columnas y a color. En este caso, bajo su histórica cabecera de tipos góticos en rojo aparece la indicación “Edición de Lugo”, y cada número encarta un cuadernillo bajo el título propio La Voz de Lugo, estampado en similares caracteres tipográficos, con foliación propia, en torno a la docena de páginas. Este cuadernillo da cabida a la información local, con secciones bajo los epígrafes Lugo, Provincia, Lugo Deportes y, a veces, Terra Chá, a la que pertenece el municipio de Vilalba, capital de esta comarca. Ofrece también una sección de Tribuna y su última página lleva el epígrafe Rúa de Raiña. Otros municipios, con sus villas y parroquias, de los que informa son los de la propia comarca central lucense, Becerreá, Guitiriz, Monterroso, Rábade, Sarria, O Corgo o Cervantes, entre otros. Su delegado es el periodista Miguel Ángel Cabana Aguiar. Las demás páginas de cada número corresponden a la edición general, con sus secciones A fondo, Galicia, Opinión, España, Internacional, Sociedad, Economía, Marítima, Cultura, Deportes, Esquelas, Anuncios por palabras, Pasatiempos, Televisión o El Tiempo. Como las demás ediciones, en la primera página siempre hay un espacio para los principales titulares que contiene el cuadernillo local. También inserta otros suplementos, como La Voz de la escuela, por lo que sus entregas van de las 64 hasta las 96 páginas. En su plan de “edicionalización” comarcal, La Voz de Galicia comenzó a editar también, a partir de 1987, la edición de A Mariña y, desde 1989, la de Lemos, las comarcas situadas al norte y al sur de la provincia de Lugo, respectivamente.