Con la apertura, en mayo de 1969, de la delegación de Pontevedra, el histórico diario coruñés La Voz de Galicia (1882) completó su red de delegaciones en las capitales de las cuatro provincias de esta región. En febrero de ese año también había inaugurado la de Ourense; en 1967, la de Vigo, y, en 1965, la de Lugo, y junto a las de La Coruña, y las abiertas, en 1963, de Ferrol y Santiago, comenzó a editar seis ediciones diarias a partir de julio de 1969. El responsable de la de Pontevedra fue Avelino García Fernández (Sprinter), que venía siendo corresponsal desde 1948.
A partir del uno de abril de 2002, la Biblioteca Nacional de España conserva todas las ediciones completas del periódico de mayor difusión en Galicia y uno de los primeros de España, considerado como estricto periódico regional por sus múltiples ediciones que abarcan todas las comarcas gallegas. En el caso de Pontevedra, competirá, entre otros, con la cabecera también histórica del Diario de Pontevedra (1887), que en 1999 pasó a ser propiedad del grupo del diario El Progreso (1908), de Lugo.
Bajo la cabecera de La Voz de Galicia, aparece estampada la indicación Edición de Pontevedra, y el cuadernillo central lleva el título propio La Voz de Pontevedra, que, al igual que el resto de las ediciones locales, está estampado en la misma tipografía gótica en color rojo. Este cuadernillo, de una docena de páginas y foliación propia está estructurado en dos secciones, la primera con el epígrafe Pontevedra y, la segunda, Pontevedra Deportes. Contiene las informaciones locales referidas a Pontevedra, que da nombre tanto a la capital de la provincia, como a la comarca que ocupa el centro de las Rías Bajas, así como a otros cercanos. También inserta columnas de opinión.
Está dedicado por tanto a, entre otros, los municipios de Pontevedra, Marín, Caldas, Sanxenxo, Bueu, Poio, Moraña, O Grove,Barro, Campo Lameiro, Cotobade, A Lama, Pontecaldelas, Vilaboa o Cuntis. Su delegado es Manuel Blanco Casal.
En esta provincia, además de las ediciones de Vigo y Pontevedra, La Voz de Galicia también imprimirá posteriormente las ediciones comarcales de Laín-A Estrada, Arousa y Deza y Tabeiros.