« Volver

La Ilustración popular (Madrid. 1873)

Semanarios de amenidades
Esta publicación, heredera de La Ilustración Republicana Federal, ambas del republicano Enrique Rodríguez Solís, fue una revista de corta vida e irregular periodicidad que se editó en Madrid en 1873. En la portada de su primer número, de 16 de marzo de ese año, podemos ver un grabado con la efigie del primer presidente del Poder Ejecutivo de la I República, Estanislao Figueras, así como un artículo en el que se explicita el ideario de la publicación: ‘Somos republicanos democráticos federales. Venimos del campo de la revolución y vamos al triunfo y planteamiento de la República democrática federal en toda su pureza. Aspiramos a la completa emancipación del cuarto estado, y trabajamos sin tregua ni descanso por la extinción de la ignorancia y de la miseria. En política, queremos la federación política o descentralización. En economía, la federación agrícola-industrial. Y como corolario de las dos anteriores, la federación siempre progresiva’. La revista contaba con ocho páginas en sus primeros números, pero progresivamente fue aumentando su paginación hasta llegar a las 16 en las últimas entregas en posesión de la BNE. Su contenido eran principalmente artículos de fondo políticos y de información política de actualidad, aunque también había artículos históricos, biográficos y costumbristas, todo ello visto desde la perspectiva republicana federalista. Emilio Castelar, que llegó a ser también presidente del Poder Ejecutivo de la I República, fue un asiduo colaborador de esta publicación, así como el periodista José Nakens, quien más tarde fundaría el semanario satírico El Motín, de larga y exitosa trayectoria. La Ilustración Popular hizo uso de los grabados para dar amenidad a su contenido, estampas costumbristas y de personajes políticos fundamentalmente, y en la última página solía incluir también el grabado de un pasatiempo, casi siempre un jeroglífico. En la segunda mitad del siglo XIX se produce la expansión de las llamadas Ilustraciones, que se editan en prácticamente toda España. Son revistas de carácter enciclopédico cuyas imágenes se basan en los grabados xilográficos o a buril, y están a medio camino entre el objeto artístico coleccionable y el medio de información. Su declive vendrá de la mano de la aparición de nuevas técnicas ilustradoras (sobre todo, de la fotografía) que serán la base de nuevas publicaciones como Blanco y negro, Nuevo mundo o La Esfera. El último número de La Ilustración Popular que posee la BNE es el correspondiente al 16 de agosto de 1873. No parece que se editaran muchos más a tenor de la corta vida que tuvo la I República española, a la que el golpe de Estado de Pavía primero y el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto después pusieron fin en 1874. [Descripción modificada el 17/08/2022]