« Volver

Suplemento al Correo político y militar de la ciudad de Córdoba

Correo político y militar de la ciudad de Córdoba
Periódicos anteriores a 1850
Una hoja, de fecha 25 de junio de 1809, estampada en la Imprenta Real, que contiene los extractos de dos cartas de carácter patriótico de un oficial español y una breve noticia sobre un encuentro con las tropas napoleónicas. El Correo había empezado a publicarse por la Junta Superior cordobesa el ocho de enero de ese año, con periodicidad bisemanal (jueves y domingos) en un momento en el que el ejército francés se había alejado de la ciudad, y llegó a editar un centenar de números, de carácter patriótico, hasta enero de 1810, cuando dicho ejército toma definitivamente la capital cordobesa. A partir de febrero de este año se convertirá en órgano josefino, y desde su número 256, correspondiente al 20 de junio de 1811, hasta su número 268 se refundirá con la también napoleónica Gazeta de Jaén, formando el título Correo político de Córdoba y Jaén, ya con periodicidad diaria, al formar ambas provincias una sola prefectura, y siguió publicándose, perdiendo ya su segundo topónimo en el título, hasta agosto de 1812. Fue su probable director el coronel afrancesado Carlos Velasco, siendo su primer redactor el canónigo penitenciario catedralicio Manuel María de Arjona (1771-1820) y tras él, el abate Juan Marchena (1768-1821), aunque la mayor parte de sus textos son anónimos. Tras el abandono de las tropas francesas de la ciudad, sus redactores sufrieron la represión, aunque también fueron acogidos por los medios eclesiásticos y el obispo. Existe una reimpresión del patriótico Correo político y militar de la ciudad Córdoba de 1809 en Gran Canaria.