« Volver

Periódico constitucional titulado Cajón de sastres

Cajón de sastres
Periódico constitucional titulado Cajón de Sastres murcianos
Periódicos anteriores a 1850
Tras desaparecer al final del título el gentilicio murciano en su número 16, sigue publicándose este periódico con esta cabecera, cambiando también de imprenta, haciéndolo a partir de ahora en la servil de los Herederos de Muñiz. Entre otras causas, porque el impresor liberal Manuel Bellido se había negado a sacarlo durante la semana santa, según sus editores. El cambio debió producirse a primeros de mayo de 1822, y continúa la numeración y la foliación seguida de su título predecesor, manteniendo también su estructura y carácter político. Se dedica especialmente a impugnar a los periódicos exaltados y comuneros, y de estos recibe el calificativo de “despreciable papelucho”. Sus editores y redactores son militares del Regimiento de la Princesa, acantonado en Murcia, a cuyos jefes defiende. A José Samaniego le sucederá como editor José González Pardo, un capitán artillero que dos años antes lo había sido del absolutista valenciano El diablo predicador, por lo que la acusación de ser un “servil enmascarado”, como reconoce García Soriano, no está del todo descartada, siendo tildado de “anillero” por Gil Novales. Después de alcanzar hasta el número 28 y un total de 192 páginas, debió desaparecer entre finales de junio y primeros de julio de 1822.