Quien quiera hacerse una idea de la popularidad de que gozaban las corridas de toros en España hace un siglo sólo tiene que ver el gran número de publicaciones que sólo de esta época conserva la BNE. La segunda década del siglo XX está considerada la Edad de Oro del toreo, sobre todo por la rivalidad de las dos grandes figuras de esos años, Joselito y Belmonte. Esta brillante etapa terminó con la trágica muerte de Joselito en la primavera de 1920.
Esta publicación anual recoge con profusión los datos estadísticos del año a que se refiere por riguroso orden cronológico. Así podemos ver que en el año de 1913, el primer apunte es el de 1 de enero, día en que empezó la temporada taurina, no en España sino en México, con la participación de toreros españoles. Se recogen los mínimos detalles de cada corrida y la actuación de cada torero, si fue cogido por el toro o hizo una faena limpia, así como si fue ovacionado o pitado al final.
Pero no se ciñe únicamente a las corridas de cada día, sino que incluye otros acontecimientos, como éste que cierra el 26 de noviembre la temporada de 1913: ‘El día 26, en San Fernando de Jarama, contrajo matrimonio el matador de toros Castor Jaureguibeitia Ibarra (Cocherito) con la bella señorita Casilda Majón y Avilés, hija del alcalde de dicho pueblo. La boda fue un verdadero acontecimiento; asistieron más de 300 invitados, y fueron padrinos el opulento ganadero D. Félix Urcola y su bella señora’.
La publicación se cierra con el número de corridas toreadas por cada matador, así como un índice de los hechos más relevantes, entre los que destacan la muerte o cogida de algún torero.
El anuario de 1914 comienza precisamente diciendo que ‘ha sido uno de los más accidentados que registra la historia del toreo’ con la muerte de varios toreros en la plaza, y destaca las faenas realizadas por los héroes del momento: Joselito y Belmonte. En este número se adopta una metodología diferente, resaltando la labor de cada torero en el año seguida de la cronología.
En el anuario de 1917, Joselito y Belmonte vuelven a ser los protagonistas destacados. El primero ‘toreó las corridas que quiso y al precio que le convino’ y el segundo hizo ‘la mejor temporada desde que ejerce la profesión’.
Al final de este último número que posee la BNE pueden verse las obras del autor de la publicación, Enrique Minguet Calderón de la Barca, que firmaba con el seudónimo de Pensamientos. Como puede verse, era ya autor de numerosas obras taurinas, muchas de las cuales ya estaban agotadas, y fue autor de muchas más hasta su muerte en 1953. En la BNE figura como autor de un total de 19 obras y como participante en otras 9, aunque no todas de temática taurina.
[Descripción publicada el 17/08/2022]