« Volver

Gaceta patriótica del ejército nacional (Reimp. en Cádiz)

Gaceta patriótica del ejército nacional || Gaceta patriótica del exército nacional
Gacetas
Se publicó en San Fernando, aunque se reimprimió en la gaditana Imprenta de Carreño, fundada y dirigida por el militar Evaristo San Miguel (1775-1862) y el político Antonio Alcalá Galiano (1789-1865), aunque el verdadero responsable de la redacción fue este último (Saiz: 1984). Se publicaron 36 entregas, desde el 25 de enero de 1820 al 26 de mayo de 1820, periodo que cubre desde 25 días después del inicio del pronunciamiento liberal de Riego en Cabezas de San Juan hasta poco después de su triunfo definitivo, siendo considerada como la publicación “oficial” del mismo, para la difusión de sus principios constitucionalistas y de los hechos de armas que se van produciendo, principalmente en Cádiz (artículos doctrinales, proclamas, comunicados, artículos remitidos, crónicas, etc.). Su primer artículo lleva el epígrafe Consideraciones sobre la legitimidad de nuestra insurrección, y su primera crónica, el de Relación de lo ocurrido en la gloriosa insurrección del Egército nacional contra la tiranía. Aparecerá generalmente dos días a la semana (martes y viernes) y sus entregas serán de ocho páginas cada una, compuestas a una columna. Se convirtió en el primer periódico liberal del trienio y al principio en el único, por lo que atrajo una gran atención del público, además de representar la primera expresión del liberalismo exaltado, opuesto al moderado o doceañista, tras el sexenio absolutista anterior. Saiz (1984) ha observado dos etapas claramente diferenciadas de esta Gaceta –que se llamó en ocasiones Gaceta de la Isla-, cuya línea divisoria se encuentra en la promesa de juramento de la Constitución por el rey, el 7 de marzo de 1820, con asuntos fundamentales en la primera como el programa político del movimiento insurreccional, la pasiva respuesta del pueblo o la emancipación americana, con proclamas y discursos de líderes sudamericanos de indiscutible interés histórico (García Barrón: 1977). García Barrón, que analizó también este periódico (Revista de Occidente, abril 1977), resalta el silencio sobre esta Gaceta entre los más variados e importantes historiadores, además de reparar en el tono mesurado de los escritos de Alcalá Galiano. Los 36 números de este título, incluido uno extraordinario, suman 288 páginas. En la colección de la Biblioteca Nacional de España también se encuentra el correspondiente al 21 de marzo, reimpreso en Sevilla, por Aragón y Compañía.