« Volver

Caza y pesca (Madrid. 1911)

Caza y pesca
Revista de periodicidad quincenal que fue publicada por la Asociación General de Cazadores y Pescadores de España y que como es natural estaba destinada a informar de la vida interna de esta asociación, de concursos y competiciones, de legislación y de todo lo relacionado con las técnicas y curiosidades del mundo cinegético y de la pesca, incluida la información sobre escopetas y cañas, y sobre perros. Uno de los aspectos destacados de la revista es que abordaba el deporte en general y en sus páginas se pueden encontrar reportajes dedicados a la naciente aviación y a las no menos nuevas actividades de comienzos del siglo XX como el automovilismo y el fútbol, escrito todavía en inglés ‘foot-ball’. Aunque lo que predomina son sobre todo los reportajes dedicados a la caza, más que a la pesca. En su primer número, los editores de la revista afirman que esta se publicaba porque era una necesidad sentida desde hace tiempo y afirmaban: ‘no tenía razón de ser que el más antiguo de los ejercicios físicos, el noble arte de la caza, el deporte más generalizado, más interesante y que con más devotos cuenta en el mundo entero, careciese de un periódico en la actualidad’. En este primer número aparece una de las secciones fijas de la publicación dedicada a importantes personajes de la época que practicaban la caza. Inicia la serie el Rey Alfonso XIII, de quien el autor del reportaje da algunos datos sorprendentes como es este: ‘La caza que más le gusta al rey es la de la perdiz, y ha llegado a tirarla de tan asombroso modo que en Santa Cruz de Mudela, el año pasado, mató en un ojeo doble 258 perdices, cifra que no se recuerda haya alcanzado ningún cazador español’. La publicación constaba de una media de 16 páginas e incluía dibujos y fotografías que hacían más amena su lectura. Entre las fotografías figuran de manera destacada las de los cazadores de la citada sección. A partir del número 9 figura en la portada un sumario con el contenido de las páginas interiores que hace más fácil la consulta. La colección de la Biblioteca Nacional de España concluye con el número 206 del 15 de noviembre de 1919. No da la impresión de que este fuera el último que se publicaba, pero tampoco parece que la revista se prolongara mucho más porque no ha dejado rastro en la década de 1920. [Descripción publicada el 20/09/2024]