« Volver

La Aurora (Sevilla)

Literatura
Revista literaria de periodicidad primero mensual y luego quincenal que apareció en la capital andaluza el 1 de enero de 1846. Todo parece indicar que fue una publicación efímera. La Biblioteca Nacional de España posee los tres primeros números. Hay un cuarto en posesión de la Universidad de Sevilla y se duda que tuviera continuación. En la primera entrega aparece la declaración de intenciones de los editores. A lo que parece, se trata de un grupo de jóvenes poetas encabezados por el firmante, José Núñez de Prado, personaje que contaba entonces 21 años y que tendría corriendo el tiempo gran importancia como jurista militar y político. En dicha declaración se dice que son jóvenes sin pretensiones que no pretenden regenerar la sociedad, que respetan las costumbres y religión de la nación y que la historia de España contará con un lugar destacado en la publicación. ‘Ni directa, ni indirectamente nos rozaremos jamás con la política, cuyo terreno es demasiado árido y escabroso, y ofrece pocos encantos a la imajinacion, que es el móvil y la guía de nuestra alma’, concluye el artículo firmado por Núñez de Prado. La revista tenía 16 páginas y se abría con una sección titulada Apuntes biográficos, en que se retrataba a un gran personaje de la Historia. En el número 2 es el conde duque de Olivares y en el número 3 el canciller inglés Tomás Moro. Las composiciones poéticas llenaban después la mayoría de las páginas dejando las últimas para artículos sobre moda, crítica de teatro y otros temas menores. José Núñez de Prado es claramente el alma de la publicación. En el primer número, además de la declaración de intenciones, se puede leer el arranque de una novela histórica suya titulada ‘La perla de Andalucía’. Y en el segundo número hay un amplio elogio al estreno en un teatro de Sevilla de su drama ‘Don Sancho el Bravo’, crónica firmada por otro colaborador de la revista. Núñez de Prado nació en Montilla en 1824 en el seno de una familia de un gran nivel económico. Estudió Jurisprudencia en Sevilla, donde publicó la revista con sus amigos, y se licenció en Madrid. Desarrolló luego una meteórica carrera en el Cuerpo Jurídico Militar. Según se lee en el diccionario biográfico de la Academia de la Historia, Núñez de Prado fue también diputado y gobernador de varias provincias por el partido conservador de Cánovas del Castillo y se reintegró en sus últimos años a la judicatura llegando a pertenecer al Tribunal Supremo. [Descripción publicada el 7/09/2023]