Efímera publicación de 1848 que llevaba por subtítulo el de revista de ciencias, literatura, bellas artes y crítica y que fue editada por la empresa editora de El Siglo. Este periódico progresista comenzó su andadura el 1 de enero de ese año dirigido por Simón Santos Lerín, quien junto a Rafael María Baralt figuraba también como director de la revista.
En un periodo especialmente tumultuoso en el que nacieron y desaparecieron varios periódicos, El Siglo dejó de publicarse en mayo de 1848 y seguramente también lo hizo la revista, que tenía periodicidad mensual. En todo caso la Biblioteca Nacional de España solo posee los tres primeros números de esta publicación, los correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo.
Antología española era una voluminosa revista con algo más de 120 páginas por número y con una temática variada, tal y como rezaba su subtítulo. En ella se puede encontrar artículos de historia, política, filosofía, crítica literaria y dramática, así como otras materias.
En el primer número destacan unas cartas inéditas de Jovellanos y una oda a la memoria de Agustín Arguelles, el gran político de las Cortes de Cádiz y tutor de la reina Isabel II. La poesía es del codirector de la revista, Rafael María Baralt, poeta y filólogo venezolano que fue el primer hispanoamericano que formó parte de la Real Academia Española de la Lengua.
El segundo número, el de febrero, se abre con un artículo sobre las escritoras españolas y en el tercero de marzo destaca el dedicado a la nueva edición del Romancero general castellano, con introducción y notas de Agustín Durán, y unas lecciones de filosofía de la historia a cargo de José Joaquín de Mora.
Simón Santos Lerín, director de El Siglo y codirector de la revista Antología española, fue un abogado y destacado miembro del Partido Progresista. Como periodista había dirigido antes El Espectador y fundado El Clamor Público. En 1848, y a consecuencia de los sucesos revolucionarios de ese año, tuvo que exiliarse de España y no regresó hasta 1854. Fue muy conocida la tertulia que mantuvo a partir de entonces en su casa, de la que saldría el Círculo Literario y Filosófico de Madrid.
[Descripción publicada el 15/02/2023]