« Volver

Boletín algodonero

Economía
Publicación de la industria textil que proporciona una amplia visión sobre el mercado del algodón en el mundo, materia prima de vital importancia para esta industria radicada tradicionalmente en Cataluña. El Boletín nació en 1948 editado por el Órgano del Consorcio de Industriales Textiles Algodoneros. En Barcelona ya existió un boletín informativo de este sector desde principios del siglo XX. La publicación incluye una amplia información gráfica que recoge importaciones y exportaciones de España y las cifras más relevantes de este mercado a nivel mundial, con desglose de los países más importantes como Estados Unidos, Brasil, Egipto o India, entre otros. Tablas, dibujos y en algún caso fotografías contribuyen a una lectura más fácil y amena. Boletín Algodonero publicaba varios números al año sin que hubiera una periodicidad fija y constaba de 36 páginas, 40 y de 56 en algunas entregas. Un sumario publicado en la segunda página informa del contenido de cada uno de los números. La colección de la Biblioteca Nacional de España concluye con el número de diciembre de 1953, desconociéndose si se editaron más. La publicación es de gran valor para conocer el estado de esta parte de la economía española en unos años tan difíciles para España tras el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el régimen dictatorial de Franco sufría el aislamiento político en sus relaciones internacionales y quedó excluido del Plan Marshall de recuperación europea. En el primer número del boletín se puede ver cómo, a causa de esta situación, España no pudo comprar algodón en rama a Estados Unidos, uno de los principales proveedores mundiales, teniendo que acudir a Brasil o a los países asiáticos. No obstante, nuestras exportaciones textiles de algodón ya superaron en 1947 a la exportación de naranjas, tradicionalmente el principal producto exportador español hasta entonces. Aunque centrado en los aspectos económicos de esta industria, es interesante ver como el boletín destaca los avances que se van produciendo en la apertura política española, como en el último número en el que se informa del acuerdo con Estados Unidos sobre las bases militares en nuestro territorio. [Descripción publicada el 8/09/2023]