« Volver

El Campo (Madrid. 1876)

Agricultura y ganadería || Caza y pesca
Publicación quincenal que nació en diciembre de 1876 con el subtítulo de agricultura, jardinería y sport y es una de las primeras revistas españolas que dedicaba amplio espacio al ocio deportivo tras la Gaceta del Sport, de 1873. En su cabecera vemos un grabado con dibujos alusivos a las materias que trataba: un labrador arando, una niña regando plantas y, en medio, una partida de caza a caballo. Un artículo publicado en mayo de 1878 en el diario La Época, cuando El Campo ya tenía año y medio de vida, muestra el impacto de la revista: ‘Nada se echa de menos en sus columnas; ni estudios profundos y eruditos sobre faenas agrícolas, botánica e historia natural; ni novelas firmadas por D. Juan Valera y otros literatos eminentes (…) El Campo es además el periódico oficial del sport español, pues da cuenta de las carreras que se celebran en las provincias; de los resultados de tiro de pichón…’. Las carreras de caballos y los reportajes de cría caballar eran especialmente mimados por la revista, incluso con grabados. La de Caballos era una sección fija, al igual que otras como Noticias de Sociedad y Floricultura. Salían también de vez en cuando otras dedicadas a la Caza, Pesca y a la Fisiología del corral. En general, el contenido que ofrecían sus números estaba destinado a informar a las élites de los nuevos ocios que podían practicar. No solo a los hombres, pues son abundantes las informaciones y grabados destinados a las mujeres. Además del citado Juan Valera, otro novelista como Benito Pérez Galdós escribió el artículo de portada del primer número describiendo lo que era el sport, una palabra inglesa que no tenía todavía traducción al español. Se trataba de ‘un conjunto de nobles ejercicios y de ocupaciones entretenidas fuera de las ciudades’. El director de El Campo era el conde de las Cinco Torres y el propietario José Luis Albareda, periodista fundador de la Revista de España que llegó a ser ministro en dos ocasiones en la década de 1880. Fue también propietario al principio, pues luego se retiró, Abelardo de Carlos, dueño de La Ilustración española y americana. Al cumplirse doce años de la publicación, en 1886, hubo un cambio gráfico en la publicación, con más grabados en sus páginas, incluida la portada, en la que aparte de otros dibujos podía verse el retrato de personajes como el duque de Fernán Núñez, presidente de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España. Aunque en ocasiones tenía algunas más, la publicación solía salir con doce páginas. En los últimos años abundaba también la publicidad. El Campo cesó a finales de 1892, aunque la colección de la BNE solo llega a diciembre de 1891. Más información sobre esta publicación pionera en la información deportiva en España está disponible en internet en el artículo que le dedicó Ainhoa Gilarranz Ibáñez, de la Universidad Autónoma de Madrid, publicado en la Revista Internacional de Historia de la Comunicación. [Descripción publicada el 20/09/2024]