Es continuación, a partir del uno de febrero de 1811, de Gazeta del comercio de Cádiz, que había dejado de aparecer el 29 de enero. Asume el ideario de la primera etapa de esta, es decir, huye del estilo hiriente y “chocarrero” contra los liberales que le había dado el diputado Justo Pastor Pérez a través de sus artículos. Por lo que adopta una estructura informativa, sin apenas colaboradores de opinión, ofreciendo noticias sobre los acontecimientos militares de la península y el extranjero, así como cartas, partes y otros artículos de oficio. La información local, al final, da cuenta del movimiento portuario y de los precios de los productos, muchos de ellos procedentes de América. Aún así publica, además de los comerciales, algunos textos de tipo político, manteniéndose patriota “sin más”, según Checa Godoy. Los artículos que podrían ser más polémicos los deja para un suplemento titulado Apéndice a la Gazeta de Cádiz, en los que se adivina su inquina con el liberal El conciso y su suplemento, El concisín. De periodicidad bisemanal, salía los martes y viernes en números de cuatro u ocho páginas de la imprenta de la Viuda de Comes y también de la Imprenta de la Junta Superior del Gobierno, por lo que en algún momento se le tilda de tener cierto carácter oficialista. Publica también números extraordinarios y debió dejar de publicarse en julio de 1811.