« Volver

Duero (Soria)

Periódicos
Diario de información general de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, el partido único del llamado Movimiento Nacional, que se publicó en la provincia de Soria durante tres años, desde finales de 1942 a últimos de 1945, coincidiendo con la II Guerra Mundial y la derrota alemana ante las potencias aliadas. Fue la continuación del periódico soriano Labor, otra publicación falangista. La primera página del diario daba información sobre la marcha de la guerra, al igual que la última en numerosas ocasiones, por lo que primaba la información internacional muchas veces sobre el contenido nacional e incluso el local. La publicación tuvo 4 y 8 páginas, según la disponibilidad de papel y la cantidad de material informativo disponible, y contenía alguna información gráfica: fotografía y grabados. De destacar son los recuadros de primera página con frases de José Antonio Primo de Rivera, el fundador de Falange, o de destacados miembros del partido, así como el amplio espacio dedicado a los discursos y actividad del jefe del Estado, el general Franco, ‘El Caudillo’ como era normalmente designado. La segunda página por lo general estaba dedicada a la información sobre la ciudad de Soria y su provincia, predominando los contenidos agrarios y ganaderos. El último número del diario se publicó el 28 de octubre de 1945. En un recuadro de la primera página se anuncia la toma de posesión del nuevo director del periódico, Enrique Laborde Vallverdú, pero a continuación se informa de que se suspende la publicación por unos días, hasta primeros de noviembre, para llevar a cabo una reorganización de los servicios ‘que harán de Duero el periódico que Soria merece’. Lo cierto es que el diario como tal no volvió a aparecer y lo hizo en su lugar La Voz de Castilla, otro periódico de la cadena del Movimiento Nacional que se editaba en Burgos y tenía delegación en Soria, pero prácticamente la provincia soriana se quedó sin prensa. La II Guerra Mundial acababa de terminar con la derrota de Alemania, Italia y Japón y España quedó al margen de los organismos internacionales y de la ayuda a Europa. Se produjo una situación de aislamiento y de autarquía económica que puede explicar que durante un tiempo la prensa sufriera la falta de materias primas. Enrique Laborde y Vallverdú, nacido en 1918 en Linares (Jaén) y muerto en 2002, fue escritor además de periodista. Entre sus obras figuran ‘Historias de bichos’ y ‘La primera academia española del humor’. [Descripción publicada el 17/08/2022]