Paginación incorrecta en algunos números. Sólo consta la fecha en el primer ejemplar. Al resto se les ha asignado fecha suponiendo que corresponden a los meses siguientes.
Publicación local que comenzó a editarse en Villarejo de Salvanés en marzo de 1923 con periodicidad mensual. Se trata de una revista de escasa paginación, doce páginas de media, que era un auténtico cajón de sastre con todo tipo de contenidos realizada por un grupo de maestros y otras personas cultivadas de esta mediana población cercana a Madrid.
Su subtítulo rezaba: ‘revista mensual, progresiva, democrática e independiente’, lo que es bastante genérico. Aunque era una publicación apartidista, de la lectura del contenido de sus números se deduce su ideario conservador y católico.
En su número de octubre de 1923 aplaudió el golpe militar del general Primo de Rivera y en el último número de los que posee la BNE, el de junio de 1924, saludó la creación en las regiones españolas de la institución del somatén, de tradición catalana. Se trataba de una milicia de ciudadanos armados para defender la paz social que promovía en todo el país la dictadura militar.
Aunque los colaboradores de la publicación comentaban los acontecimientos tanto nacionales como internacionales (en uno de los números la portada estaba dedicada a la muerte de Lenin en la Unión Soviética), la revista estaba más centrada en temas locales como es lógico, dando también cabida a información de las localidades de la comarca como Chinchón, que era cabeza de partido, y otros pueblos.
Había secciones literarias, de higiene, de divulgación de temas de Derecho, de personajes históricos…En fin, variedad de contenidos en una publicación sin muchas pretensiones que lo único a que aspiraba era a servir de medio de comunicación entre los vecinos de Villarejo y las poblaciones cercanas.
Algunas secciones fijas eran las dedicadas a los estrenos en el Teatro Cervantes de Villarejo, las crónicas taurinas, tanto en la plaza de la localidad como en las vecinas, y la información referente a las cotizaciones de los principales productos agrícolas, dado que los pueblos de la comarca eran grandes productores de cereal, vino y aceite. Villarejo contaba con una antigua almazara, así como numerosas bodegas de vino.
Una de las secciones más entrañables de esta publicación era la dedicada a dar noticia de los acontecimientos íntimos de los vecinos de Villarejo, como nacimientos y bautizos, bodas, cumpleaños o el regreso a la localidad de los estudiantes tras finalizar el curso académico en Madrid. También se reflejaban las tragedias de la vida como ésta: ‘Se ha suicidado arrojándose al Tajo el mozo Dionisio Garnacho. Le han impulsado a tan fatal determinación contrariedades de la vida. Descanse en paz’.
La revista, aunque pequeña, no debía contar con financiación suficiente, por eso serían de gran ayuda los anuncios. Se puede ver en sus páginas publicidad de la industria y comercios de la comarca, sobre todo de Villarejo, pero también de pueblos como Carabaña y sus aguas minerales, famosas en toda España. No faltaban tampoco anuncios de firmas de Madrid e incluso de la costa levantina, al estar situada Villarejo de Salvanés en la carretera de Valencia.
[Descripción publicada el 17/08/2022]