Revista literaria y teatral de tono satírico de la ciudad de Córdoba que salió en febrero de 1845. Se publicaba el primer día de cada mes y se tiene constancia de haber editado hasta cinco entregas, es decir, hasta el número correspondiente al mes de junio. La Biblioteca Nacional de España sólo posee el número 4 del mes de mayo.
La publicación, que constaba de ocho páginas por entrega, llevaba el curioso subtítulo de ‘Símil de los periódicos joco-serios de literatura y artes’. Y, cosa sorprendente, en la misma portada destacaba en tipografía el precio de la suscripción: ‘Diez reales al año’. No parece, sin embargo, que la publicación llegara a alcanzar el año de vida.
El contenido de El Coco hace honor a su título dado que una gran parte de los artículos son de crítica, como las dedicadas a las crónicas teatrales, que es una de las secciones más destacadas del periódico. Pero no solo las obras que se representaban son objeto de crítica sino también las condiciones en que las veían los espectadores.
En el número que posee la BNE se puede leer este comentario dirigido al propietario del teatro: ‘Suplicamos al dueño, propietario o empresario del teatro, que, ya que en las lunetas nos sentemos en dura tabla, que no desuellen los duros clavos nuestra blanda ropa. La luneta núm. 31 y una capa del prójimo que se queja son testigos de esta tristísima y dolorosísima verdad’.
Narraciones y poemas, además de las páginas de crónica teatral y musical, completan el contenido de El Coco, en el que pueden leerse numerosos comentarios jocosos dirigidos a los periodistas de la competencia en Córdoba, como el también periódico satírico El Gato, redactado por un grupo de jóvenes.
Los redactores de El Coco debían de ser de mayor edad, a juzgar por estas líneas que dedican a su competencia: ‘¿Quién son los redactores de el Gato? Niños de prima tonsura, y muchachos de obra prima’.
[Descripción publicada el 7/09/2023]