« Volver

El "606" (Úbeda)

Seiscientos seis
Periódicos
Este periódico de Úbeda tiene un título raro y misterioso que no tiene nada que ver con los problemas de la localidad jiennense. En realidad, para su compresión es necesario situarlo en el contexto de su tiempo. Apareció en 1911, justo un año después de que se empezara a hablar en España del salvarsán, conocido también como el 606, medicamento recién descubierto para combatir la sífilis, una enfermedad venérea. El hecho de llamarse así el medicamento es porque su descubridor, el bacteriólogo alemán Paul Ehrlich, llegó a probar sin resultado hasta 605 compuestos orgánicos del arsénico. Pero los ratones a los que se inyectaban estos compuestos sintéticos acababan muriendo en su mayoría. Por fin, el compuesto 606 sí dio resultado logrando curar la sífilis, de ahí que al medicamento se le conociera con este sobrenombre. No hay ninguna relación entre el nombre de este periódico de Úbeda y el salvarsán, nombre con el que se comercializó el medicamento, dado que ni siquiera se trata de una publicación médica o interesada en la medicina. Todo parece indicar que el ponerle ese nombre se debe a la fascinación que ejerció durante un tiempo en España y el resto del mundo el hecho de haberse descubierto por fin un medicamento eficaz contra la sífilis. Poco se puede decir sobre esta publicación aparte de la que se deduce de la lectura del único número que posee la Biblioteca Nacional. Nació en 1911 y probablemente se dejara de editar a final de año o al año siguiente, porque apenas ha dejado rastro en hemerotecas y archivos personales. Parece ser una publicación que no tenía un perfil político acusado, de hecho se subtitulaba periódico independiente, y que servía de plataforma para que los industriales y comerciantes de Úbeda dieran a conocer sus productos y servicios, a juzgar por la importancia que tiene la publicidad en sus páginas. El periódico parece estar dedicado a asuntos locales, destacando la información relacionada con el Ayuntamiento de Úbeda. Es de destacar el artículo de su tercera página que lleva el título ‘La Política (Conclusión)’ y que parece ser continuación del de la página anterior cuyo título es ‘La feria y los políticos a través de unos lentes’. En el de la tercera página, firmado al final del artículo por Anatole, hay párrafos que denotan a un pensador de cierta altura, se esté o no de acuerdo con lo que dice. He aquí un ejemplo: ‘Las sociedades actuales son como son y no pueden ser de otra manera; la sociedad ideal a la que algunos aspiramos se constituirá por sí sola en el transcurso de los siglos siendo obra de todos y de ninguno, sin que la humanidad se dé cuenta de cómo ni de cuándo.’ [Descripción publicada el 17/08/2022]