« Volver

El Quijote (Salamanca)

Periódicos
Periódico de sonoro y egregio título del que poco se sabe aparte de que nació en 1910, salía semanalmente y contaba con cuatro páginas como tantos otros de provincias por la misma época. De la lectura del único número que posee la BNE, el correspondiente al 18 de diciembre de 1910, se colige que se trataba de una publicación anticlerical de ideario republicano. Que en una ciudad tan marcada por su condición de sede de la Universidad más prestigiosa de España saliera un periódico bautizado con ese título no es de extrañar. En el siglo XIX se editaron algunas publicaciones satíricas con el nombre del ingenioso hidalgo de La Mancha, pero se titulaban Don Quijote y no El Quijote como ésta de Salamanca que, aunque de estilo radical, no tenía un tono sarcástico. De lo poco que se puede decir del periódico, cuya vida debió ser breve, es que nació tras las elecciones generales de ese año en que concurrió por primera vez en España la conjunción republicano-socialista, que fue exitosa pese al sistema caciquil imperante obteniendo un total de 27 escaños. El líder del PSOE, Pablo Iglesias, consiguió entonces por primera vez su acta de diputado. En la portada de El Quijote hay una columna que nos informa de la división de los republicanos salmantinos y del deseo del periódico de que hubiera una unión de las fuerzas republicanas como la existente en otras partes de España para junto con los socialistas llegar a conseguir en el futuro la vuelta a la República en el país. El ideario anticlerical del periódico es notorio y se ve en una ilustración gráfica de la tercera página en que un acusado de violar a una niña confiesa haberse educado en un seminario. En un suelto se informa también de que un operario de una imprenta donde se imprime un periódico católico había sido despedido por su ideología socialista. Las ilustraciones parecen ser algo a lo que recurría El Quijote con frecuencia. En la portada hay otra en la que se ve a una multitud saliendo de Salamanca con dirección a Madrid. El grabado alude gráficamente a una proposición aprobada por el Ayuntamiento pidiendo que se organizara una marcha para pedir en la capital ayuda económica para los obreros en paro de Salamanca. Tampoco falta en el número en posesión de la BNE una alusión a Miguel de Unamuno, que era ya rector de la Universidad. Se alude a él como alguien con un pensamiento lleno de paradojas, en un comentario que no parece muy favorable a su persona. La última página del periódico estaba dedicada a la publicidad, única manera en que podía financiarse esta prensa partidista. De todas formas, no parece que la publicación, pese a llevar tan lustroso título, tuviera una larga vida dado el poco rastro que ha dejado en las historias del periodismo. [Descripción publicada el 20/09/2024]