« Volver

El Defensor de Fortuna

Periódicos
Se trata de un semanario de la localidad murciana de Fortuna, que contaba con una población de casi 7.000 habitantes cuando apareció la publicación en 1911. El municipio, que contaba con un balneario y un casino, había tenido otro periódico a finales del siglo XIX, El Eco de Fortuna, que desapareció antes de comenzar el siglo XX. En el mismo año que comenzó a editarse El Defensor de Fortuna empezó su andadura El Jueves, semanario que se editaba ese día de la semana. Es raro que hubiera cabida para dos publicaciones locales en una población con tan pocos lectores. Quizá tuviera que ver con el hecho de que el balneario era frecuentado por importantes personalidades políticas nacionales, entre ellas presidentes del Gobierno. En todo caso, El Jueves no cumplió ni siquiera un año y acabó desapareciendo en 1912. El Defensor de Fortuna comenzó publicándose en febrero de 1911 y también tuvo corta vida, aunque parece que se prolongó algunos años. La Biblioteca Nacional de España solo posee de este título el número correspondiente al 26 de noviembre de ese año. Su subtítulo era el de periódico semanal independiente y estaba dirigido por Ginés Miralles Salar. Constaba de cuatro páginas y su contenido lo componían fundamentalmente artículos de opinión, literarios y noticias de la localidad y poblaciones cercanas. Contaba con una sección de ecos de sociedad en la que se felicitaba el cumpleaños a los vecinos de Fortuna o se informaba de nacimientos, bodas y otros acontecimientos personales. Esta información llegaba hasta el punto de publicar cuando algún vecino se encontraba enfermo y desearle un pronto restablecimiento. Naturalmente, esto tenía como consecuencia que la publicación arraigara entre la población. El balneario de la localidad raramente faltaba en las noticias locales. Como ejemplo, en el número que posee la BNE podemos leer: ‘Desde el miércoles se encuentran tomando las aguas de este balneario nuestro respetable amigo el juez de Primera Instancia de este distrito don Ramón Pastor y su distinguida y elegante esposa’. El balneario también era una fuente de financiación para el periódico por la publicidad que insertaba, como podemos ver en la última página de dicho número con un anuncio del establecimiento. Algunos datos de esta descripción han sido tomados de la página web Región de Murcia Digital, donde se hace una pequeña historia de la prensa local de Fortuna de antes de la Guerra Civil. [Descripción publicada el 10/11/2022]