« Volver

El Liberal (Cuenca)

Periódicos
Periódico bisemanal que se publicaba los miércoles y sábados y que se identificaba con el ideario del Partido Liberal de la época de la Restauración que encabezó Sagasta hasta su muerte y que, en el año de su aparición en 1909, tenía como líder a José Canalejas, quien llegó a la presidencia del Gobierno y fue asesinado en un atentado terrorista en 1912. No era el principal periódico de este ideario en Cuenca. Antes apareció El Demócrata y el más destacado fue El Día de Cuenca, que nació en 1914 y defendía un liberalismo moderado. El periódico Liberal se significó durante su andadura por las continuas polémicas con su rival ideológico regional El Mundo, periódico conservador aparecido en 1910. Con solo cuatro páginas y dirigido por Leopoldo Garrido, El Liberal comenzó a publicarse en diciembre de 1909 y antes de cumplir un año sufrió una suspensión, que no sería la única dado que en su trayectoria hasta su desaparición en 1929 hubo varias suspensiones y reapariciones. Su contenido estaba marcado por su ideario en los artículos de fondo, aunque el periódico daba importancia a la información local, tanto de la capital conquense como de la provincia, sin olvidar noticias nacionales de relieve. Se podían encontrar en sus páginas tanto sucesos como piezas literarias, lo que da la impresión de ser un cajón de sastre. Dedicaba la última página a la publicidad, pero también podía haber anuncios en la tercera página. La Biblioteca Nacional de España solo posee un número de este periódico, el correspondiente al 30 de agosto de 1911. En este número puede verse la variedad de asuntos de los que trataba, como un artículo en portada sobre la mendicidad en España y el nepotismo y el enchufismo en la Administración. Pero El Liberal también podía poner el foco en temas internacionales. A este respecto, es interesante un suelto titulado ‘La guerra del porvenir’ en el que se hace eco de una información de la prensa francesa sobre la utilidad de la aviación en caso de conflicto bélico, algo que se vería corroborado en la Primera Guerra Mundial. Más información sobre este periódico y otros de la provincia de Cuenca puede obtenerse en el libro ‘Historia y Evolución de la Prensa Conquense (1811-1939)’, de Ángel Luis López Villaverde e Isidro Sánchez Sánchez. Editado por la Universidad de Castilla-La Mancha en 1998, está disponible en abierto en internet. [Descripción publicada el 20/09/2024]