« Volver

Cartel (Madrid. 1935)

Verdugo Landi, Francisco (1874-1959), director de la publicación
Revistas de información general
Subtitulada Revista Literaria Ilustrada, esta publicación lujosamente editada no parece que gozara de mucho éxito. Apareció el 7 abril de 1935 con periodicidad semanal y se prolongó durante al menos nueve números, no muchos más. La Biblioteca Nacional de España solo posee de esta publicación el primer número. La revista debe su título al estilo de sus portadas o cubiertas, semejantes al arte del cartel. Así, en el número que posee la BNE vemos el espléndido dibujo de una mujer con un cigarrillo en la mano obra del ilustrador Juan José Pedraza Blanco, autor de otras portadas de la publicación. Pedraza Blanco fue un renombrado cartelista de la causa republicana durante la Guerra Civil. Perteneció a la junta directiva de la Unión de Dibujantes Españoles y participó en exposiciones como un certamen celebrado en Nueva York en 1927 o el Salón de Humoristas que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes en 1935. La revista tenía unas 40 páginas, algunas en color, y contaba con renombrados colaboradores. Solo en el primer número se pueden ver las firmas del dramaturgo y Premio Nobel Jacinto Benavente, el conde de Romanones, Wenceslao Fernández Flórez, Alberto Insúa y Emilio Carrere, entre otros. Los temas tratados en la revista eran muy variados: teatro, cine, pintura, moda, sin que faltara la política. El artículo de Fernández Flórez va acompañado de los retratos dibujados de dos hombres políticos del momento, el presidente del Gobierno Alejandro Lerroux y el líder de la CEDA, Gil Robles. Respondiendo a su subtítulo de revista literaria, también se pueden encontrar en la publicación cuentos y relatos, y hasta una página tomada del mundo de los tebeos con sus protagonistas ‘Monchita y Tonín, muchachos de ahora’. El director de la publicación fue el malagueño Francisco Verdugo Landi, periodista de amplia trayectoria. Había comenzado su carrera en Madrid en el periódico republicano El País para pasar luego a la revista Nuevo Mundo, de donde salió para fundar Mundo Gráfico y más tarde La Esfera, publicación que dirigió hasta 1931. Antes del inicio de la Guerra Civil comenzó a trabajar en el diario ABC, donde estaría hasta poco antes de su muerte en 1959. [Descripción publicada el 16/8/2022]