« Retour

La España (Madrid. 1837)

Periódicos anteriores a 1850
Este diario fue fundado por un grupo de redactores de El Español (1835) descontentos con la nueva orientación que había tomado este periódico, más proclive al liberalismo progresista de Álvarez de Mendizábal que al liberalismo moderado de sus inicios. También lo abandonó su director, Andrés Borrego, uno de los periodistas más eminente de la época, aunque permaneció al margen y volvió a sacar una nueva cabecera de El Español en la década siguiente. La España, por tanto, recupera el espíritu moderado y en el prospecto en que anunciaba su salida en el verano de 1837 declara que su programa será ‘Justicia y Gobierno’. Con estas palabras aludía al desorden en que, según ellos, se encontraba España tras el llamado motín de la Granja del año anterior que había llevado a la formación de un Gobierno liberal progresista y a la recuperación de la Constitución de 1812 y a su plasmación, aunque reformada, en la Constitución de 1837. La estructura de contenido de La España era bastante regular, con una sección informativa llamada Crónica oficial con los actos del Gobierno seguida por una Crónica exterior y otra Interior o de Provincias, con información sobre todo de la guerra carlista en las provincias del norte. Las sesiones del Congreso de los Diputados y del Senado tenían asimismo un lugar destacado. El periódico, de cuatro páginas, incluía también información de Bolsa, de teatros y algunos anuncios, aunque el contenido fundamental estaba marcado por la política y los artículos de fondo con la opinión de sus editores, que se publicaba bajo el epígrafe en negrita de La España. En diciembre de 1837, tras unas elecciones legislativas, llegaron al Gobierno los liberales moderados, algo que fue acogido favorablemente por el periódico, que cambió también poco después la tipografía de su cabecera y se hizo cargo de las suscripciones de El Español al haber dejado este periódico de publicarse. El último número que posee la Biblioteca Nacional de España de este periódico es el del 28 de febrero de 1839. Nada indica que fuera este el definitivo, pero no parece que se editaran muchos más. [Descripción publicada el 7/09/23]