« Retour

La Península política y literaria

La Península || La Península (Madrid. 1888)
Periódicos
Semanario nacido en 1888 que con toda probabilidad concluyó también ese año, dado el poco rastro que ha dejado en las historias del periodismo español. Pese a su restrictivo título, el periódico era un cajón de sastre en el que cabían todo tipo de materias, incluyendo los sucesos. La Península política y literaria salió a la calle justo tras el crimen de la calle de Fuencarral, un suceso que conmocionó a la sociedad madrileña y que la dividió en dos bandos. Este caso tiene tanto importancia desde el punto de vista periodístico que está considerado el punto de arranque de la prensa sensacionalista en España. En el segundo número del semanario, del 14 de julio, la columna de portada titulada Crónica hace esta descripción del estado de la opinión pública a los pocos días del suceso: ‘En tanto la política duerme en el letargo de la inacción, por todas partes no se oye otra conversación que la del tristemente célebre crimen que han dado en llamarse de la calle de Fuencarral. En la calle, en el paseo, en el salón de espera del teatro, en la antecámara del despacho y en la oficina, en todas partes se hacen juicios, se deducen conclusiones y se interpreta la ley’. El periódico parece que a raíz de este sonado crimen fue cogiéndole gusto a destacar los sucesos y así en el último número que posee la BNE, probablemente el último en aparecer, la misma sección Crónica arranca con un enfrentamiento con las fuerzas del orden con resultado de un muerto en la popular glorieta madrileña de Cuatro Caminos. Los editores quedaron tan satisfechos de la acogida que tuvo el primer número, que no posee la BNE, que decidieron aumentar el tamaño y calidad del papel, sin alterar el precio de venta y suscripción. No parece que durara mucho el entusiasmo del público, que tenía muchos periódicos donde elegir. Tampoco parece que ayudó a la continuación el hecho de que dedicara la última página, la cuarta, a la publicidad y que no le faltaran los anuncios. Hojeando los ejemplares se ve como el semanario abordaba temas muy diversos, aparte de los sucesos: cuestiones económicas, científicas, comentarios políticos, información del extranjero y de provincias, retazos literarios, información teatral, bibliografía… en fin, un apretado batiburrillo en tres páginas que no parece que fuera muy del gusto del público. [Descripción publicada el 20/09/2024]