« Retour

El Pensamiento (Madrid. 1841)

Literatura || Cultura
Revista que llevaba por subtítulo: Periódico de Literatura y Artes y cuyo título bien podría ser El Pensamiento de Espronceda porque se trata de una publicación en la que no solo participó el poeta romántico, sino que todos sus colaboradores se definían como amigos y admiradores de Espronceda. Nace y muere esta revista en 1841, cuando el general Espartero, progresista como el poeta, se había convertido hacía poco en el regente de España tras echar del trono y del país a la reina María Cristina. Espronceda murió al año siguiente al poco tiempo de ser elegido diputado por el Partido Progresista. La publicación, de 24 páginas en cada uno de los 12 números que se editaron, no indicaba fechas de salida, pero se sabe que inició su andadura en Madrid el 15 de mayo y que su última entrega corresponde al 15 de octubre. El dramaturgo romántico Juan Eugenio Hartzenbusch, que fue director de la Biblioteca Nacional, vio una nota manuscrita en un ejemplar con las citadas fechas. Espronceda escribió algún poema y fragmentos de El Diablo Mundo, pero la marcha de la revista la llevaban Miguel de los Santos Álvarez, Enrique Gil y Antonio Ros de Olano, que figuran como los autores de la mayoría de los artículos. Enrique Gil y Carrasco, que escribiría poco después la novela histórica El señor de Bembibre, publicó en El Pensamiento artículos sobre la filosofía de Juan Luis Vives y otro denunciando el estado de deterioro del monasterio de El Escorial. Otros colaboradores de la revista fueron Luis González Bravo, que acabaría siendo tiempo después presidente del Gobierno, y el autor costumbrista Estébanez Calderón. Miguel de los Santos Álvarez, que era íntimo amigo de Espronceda y también de Zorrilla y que llegó a ser diplomático, es el autor con más colaboraciones, poemas buena parte de ellas. Para más información sobre esta revista puede leerse un ensayo de Salvador García titulado ‘El Pensamiento de 1841 y los amigos de Espronceda’ que está disponible en abierto en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [Descripción publicada el 11/09/2023]