Esta revista universitaria se puede considerar continuación de otra de nombre Prisma editada por alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid de la que se llegaron a publicar tres números entre enero y marzo de 1935. De esta otra de nombre Almena, la Biblioteca Nacional de España posee solo un número del curso siguiente, la segunda entrega de noviembre de ese año.
Al igual que la publicación precedente, además de compartir el mismo diseño de cubierta, Almena es sobre todo una revista literaria en la que destacan dos poemas de dos de los grandes poetas del siglo XX: Juan Ramón Jiménez, con una composición titulada ‘Aurora, Mayo, Vida’ y Gerardo Diego, con otra titulada ‘La emplazada’. Hay también otras obras líricas y narrativas de distintos autores.
Entre las piezas narrativas de este número de Almena sobresale el relato dialogado ‘A la sombra del árbol de la muerte’, del gran médico y ensayista gallego Roberto Nóvoa Santos, quien destacó también en el campo de la psicología. Fue además diputado por La Coruña en la II República por la Federación Republicana Gallega, que defendía un Estado unitario que reconociera las autonomías.
Todo el contenido de la revista está salpicado de dibujos del gran ilustrador Ricardo Summers Isern, que había empezado su carrera en 1922 publicando en la revista Buen Humor y alcanzó notoriedad en Blanco y Negro y su suplemento infantil Gente menuda.
Almena, de 34 páginas, se completa al igual que la anterior Prisma de un índice de revistas y reseñas bibliográficas. Se incluye en el índice números de la Revista de Occidente, Cruz y Raya y Caballo Verde para la Poesía, que son tres de las publicaciones culturales más prestigiosas de los años previos a la Guerra Civil.
En Almena también se reseña el primer número de otra publicación del mismo centro universitario titulada Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras. Se critica que en esta no se hable más de la vida interna de la Facultad y de temas de índole científica que, a juicio de los redactores de Almena, deberían ocupar más espacio en detrimento de la parte literaria o poética.
[Descripción publicada el 20/09/2024]