Diario continuación de El Precursor que, pese a su título de Nuevo, no parece que cambiara mucho respecto a su antecesor. Era una publicación de carácter conservador que huía de la lucha política partidista y proclamaba defender los derechos materiales, morales y sociales del pueblo.
Su primer número, de 30 de diciembre de 1851, salió con una cabecera tipográfica diferente, aunque cambió ya en su segundo para parecerse al título anterior. El periódico estaba dirigido por el escritor y periodista liberal Manuel Cuendías, que era el nombre de El Pobre filósofo, el seudónimo con el que aparecía en la publicación.
Al entrar el nuevo año, El Nuevo Precursor del 1 de enero aprovechó la ocasión para rendir una sincera manifestación de cariño y lealtad a la reina Isabel II y a la princesa del mismo nombre, que había nacido el 20 de diciembre. La Chata, apodo con el que es conocida Isabel de Borbón y Borbón, fue dos veces princesa de Asturias, de 1851 a 1857, como heredera de su madre, y de 1874 a 1880 como sucesora de su hermano Alfonso XII.
El periódico saludaba a 1852 y confiaba que fuera mejor que los años que le precedían, de los que hacía un retrato muy negativo. ‘Con los años 48, 49, 50 y 51, tus aciagos antecesores, reinaron en Europa el terror, el desorden, la injusticia, la falsía y la mala fe’, decía El Nuevo Precursor aludiendo así al periodo revolucionario europeo comenzado en 1848 que dio lugar a la extensión de las ideas republicanas. En España gobernaba el partido moderado, que se mantuvo en el poder hasta 1854.
El contenido del diario no difería apenas de su antecesor. Había una sección oficial que recogía las disposiciones del Gobierno, información de provincias, noticias del extranjero, una sección de variedades, otra religiosa, información de espectáculos y el folletín. La publicidad llenaba la cuarta y última página. La colección de la Biblioteca Nacional de España termina con el número del 31 de enero 1852 y no parece que se editaran muchos más.
Manuel Cuendías figura como autor de varias obras en la Biblioteca Nacional, como un Curso de lengua inglesa, un libro sobre la Hacienda nacional y un proyecto de Constitución española. También participa en otras, como una titulada Misterios de la Inquisición de España.
[Descripción publicado el 20/09/2024]