« Retour

La Nueva España federal

Periódicos
Este periódico madrileño de 1873 nació tras la proclamación por las Cortes el 11 de febrero de ese año de la Primera República Española, que hasta su disolución en diciembre de 1874 tuvo cuatro presidentes de Gobiernos partidarios de la República federal y un presidente de la República unitaria, el general Serrano. Cuando salió este diario estaba en el poder el primer presidente, Estanislao Figueras. La Nueva España federal parece ser continuación de otro periódico con el título La España federal, como lo sugiere el hecho de que en su portada anuncie que se hace cargo de sus suscripciones. Ambas publicaciones fueron efímeras. La España federal había comenzado su andadura el 1 de marzo y su continuación comenzó el 22 de abril. La corta de vida de estos diarios al igual que de otros está motivada por las convulsiones políticas y sociales de ese año. La I República española tuvo que hacer frente al mismo tiempo a tres conflictos armados: La guerra de Cuba, la rebelión cantonal, que empezaría en julio y la guerra carlista, que no se pudo sofocar hasta 1876. La Biblioteca Nacional de España solo posee cinco números de La Nueva España federal, diario que en su subtítulo se proclamaba abiertamente revolucionario y que animaba al Gobierno a proclamar sin demora el Estado federal. El proyecto de Constitución federal, que no llegaría a aprobarse, fue redactado por Emilio Castelar, que también ejerció de presidente de la República. Se trata de un periódico muy politizado en el que los artículos de fondo con su ideario prevalecen sobre la información propiamente dicha, aunque dedicaba algunos apartados a dar información oficial, del extranjero y de provincias, así como noticias varias. No faltaba tampoco la información de espectáculos, que se completaba con algunos anuncios en la última de sus cuatro páginas. El diario publicaba en su cabecera el nombre de sus propietarios y el de los miembros de su consejo de redacción. Destaca entre los primeros Mariano Val y Jiménez, abogado protestante partidario, naturalmente, de separación de la Iglesia y del Estado y de la libertad cultos que la abortada Constitución garantizaba. [Descripción publicada el 11/09/2023]