Este periódico fue auspiciado por el filósofo, tratadista político y periodista Jaime Balmes y dirigido por su amigo José María Quadrado para luchar como publicación diaria por lo mismo por lo que abogaba El Pensamiento de la Nación, revista primero semanal y luego quincenal: la unión de las dos ramas dinásticas mediante el matrimonio de la reina Isabel II con el conde de Montemolín, hijo de Don Carlos.
Ni El Pensamiento de la Nación, de Balmes, que salió en 1844, un año antes que El Conciliador, ni este, lograron su objetivo de unir a los dos bandos que lucharon a muerte en la primera guerra carlista durante la década de 1830. El llamado ‘abrazo de Vergara’ le puso fin, aunque a lo largo del siglo XIX se reprodujo el enfrentamiento bélico entre liberales y carlistas.
Según la Historia del Periodismo Español de Pedro Gómez Aparicio, dos meses antes de que comenzara la publicación de El Conciliador, Balmes exponía a José María Quadrado cuál debía ser el propósito del periódico: ‘Formular un sistema verdaderamente nacional que, por medio de transacciones amplias y equitativas, lo concilie todo, acabando para siempre con las reacciones y las revoluciones: he aquí una tarea bien difícil; y este, sin embargo, es el objeto del periódico que usted va a dirigir’.
No obstante, El Conciliador solo publicó 126 números, cesando el 9 de diciembre de 1845 cuando publicó una pequeña nota anunciándolo y diciendo que El Pensamiento de la Nación se encargaría de las suscripciones pendientes. El periódico fue por tanto un fracaso, periodístico y político. Tanto Balmes como Donoso Cortés, filósofo y político tradicionalista, intentaron sin éxito que José María Quadrado siguiera, pero este no aceptó.
En el editorial de despedida, El Conciliador señalaba su satisfacción por ‘no haber adulado ni a partido, ni a clase ni a persona alguna, de no haber aliado a nuestra causa intereses extraños’, además de afirmar que los periódicos deben ser guía de la opinión y dirigir a los partidos políticos y no al revés.
El Conciliador, con cuatro páginas, inició su corta trayectoria el 16 de junio de 1845 y se publicó todos los días excepto los lunes. Llevaba como subtítulo el de Periódico político, religioso y literario, por lo que no ocultaba su ideario católico conservador. En su estructura de contenido, salvo la atención prestada a la información religiosa, El Conciliador no difería mucho de la prensa de la época, contando con artículos de fondo, información oficial, noticias nacionales y extranjeras, información teatral, una sección de Variedades y el clásico folletín.
[Descripción publicada el 20/09/2024]