Revista mensual editada por la Sociedad Artística y Literaria del mismo nombre de la ciudad de Burgos cuyo presidente era el director de la publicación, que se distribuía gratuitamente entre los socios. Llevaba este curioso subtítulo: ‘Periódico popular con humos de literario, sin educación, agrio como aceituna sin madurar, de muy malas intenciones y desvergonzado como él solo’.
De vocación satírica, nació en febrero de 1846 en los días que se celebraba el carnaval. Precisamente la sociedad editora celebraba en sus salones bailes de máscaras y uno de los redactores más asiduos de la revista era uno que firmaba como ‘El de la máscara verde’.
En su primer número, y debido a las licencias que se permitían en tiempo de carnaval, señalaba que hurgaría en las intimidades para poner en evidencia las conductas de algunos ciudadanos. En la entrega siguiente, ya fuera de esos días de fiesta, tuvo que aclarar en letra negrita y de manera destacada que la publicación respetaría la vida privada y no traspasaría los límites marcados por las leyes.
En cuanto a su contenido, se trata de una revista eminentemente literaria en la que hay relatos, poemas, críticas literarias y teatrales, artículos de costumbres y de modas, así como una sección final de bibliografía con las novedades tanto de libros como publicaciones periódicas. Nada extraordinario, en contra de lo que su pomposo subtítulo parecía presagiar.
Cada número de El Genio contaba con 16 páginas. La Biblioteca Nacional de España solo posee los primeros cuatro números, pero no parece que se editaran muchos más, dado el poco rastro que la publicación ha dejado en la historia de las publicaciones periódicas de Burgos.
Hubo una revista en esta ciudad castellana con el mismo título de El Genio editada tiempo después, en los años de 1874 y 1875, que tiene la particularidad de que fue la primera que insertó fotografías. Aparte de compartir título se desconoce si había algún tipo de relación con la publicación de 1846.
[Descripción publicada el 8/09/2023]