« Retour

El Bazar literario

Literatura
Publicación nacida en plena época romántica dedicada íntegramente a la literatura que no ha dejado demasiado rastro ni siquiera sobre la fecha exacta de su aparición, que no se declara en la portada. Se deduce que salió en 1845 por la referencia que hace a la reciente publicación de la novela ‘María, la hija de un jornalero’, de Ayguals de Izco, cuya primera parte se publicó ese año. El lugar de edición, que tampoco se especifica, se deduce que es Burgos gracias a la indicación del establecimiento tipográfico de Timoteo Arnais, impresor de esa ciudad. El título de esta publicación aparece bellamente enmarcado en la portada, También aparecen adornadas las palabras Amenidad, Instrucción y Recreo que acompañan al título. La publicación constaba de 12 páginas y no indicaba su periodicidad. La Biblioteca Nacional de España solo posee los números 1, 2 y 9, todos ellos de la serie 1ª, lo que induce a pensar que el plan de los editores era amplio. El contenido de El Bazar literario son narraciones históricas noveladas y poesías, principalmente. Así en el número 1 se puede leer una narración basada en los hechos del rey Pedro el Cruel, muy de gusto romántico por el periodo de la historia medieval. Otras narraciones están enmarcadas en épocas posteriores, e incluso en tiempos contemporáneos de la revista. Los poemas se insertan detrás. La última página estaba dedicada a la bibliografía, con el anuncio de las novedades literarias y periodísticas, dado que se informa también de las publicaciones periódicas que salen al mercado en toda España. Con esta página es como se ha podido fechar la aparición de El Bazar literario con la referencia a la publicación por entregas de la novela ‘María, la hija de un jornalero’. Los editores aseguran que el público espera con ansiedad la novela. En el número 9, último que posee la BNE, se puede leer una poesía de Amalia Fenollosa titulada ‘Penas del corazón’, dedicada a su amiga la también poetisa Manuela Cambronero. Amalia Fenollosa nació en Castellón en 1825 y murió joven, en 1869. Su obra fundamental es un libro publicado en 1843 titulado ‘Poesías’. Por su parte, Manuela Cambronero escribió ‘Días de convalecencia, colección de poesías y novelas originales’, libro publicado en 1852. Para conocer más sobre estas poetisas y otras de la época puede verse el libro ‘Escritoras españolas del siglo XIX. Manual bio-bibliográfico’, de María del Carmen Simón Palmer (Madrid, Castalia 1991). [Descripción publicada el 09/08/2023]