Este periódico afín al partido conservador de Cánovas del Castillo hizo su aparición el 2 de marzo de 1881, solo unas semanas después de que Cánovas hubiera sido sustituido en la Presidencia del Consejo de Ministros por Sagasta, en la primera vez que ambos alternarían en la jefatura del Gobierno durante el periodo conocido por la Restauración monárquica.
Era un diario claramente de partido en el que predominaba el ideario liberal conservador en sus artículos, pero en el que la información y las noticias de todo tipo tenían un papel destacado.
El primer número se abre con una advertencia en la que se informa que los propietarios del periódico La Política, que se había editado durante 19 años, dejaban de hacerlo para sacar El Estandarte. El conde de Casa-Sedano, que era director del anterior, pasaba a dirigir el nuevo diario con la misma plantilla de redactores y más colaboradores.
El Estandarte constaba de cuatro páginas con el contenido impreso en cinco apretadas columnas y apenas contenía ilustraciones. Una novedad destacable es que a partir de la década de 1890 incluía su número de teléfono para que lectores, suscriptores y anunciantes se pudieran comunicar con los responsables del periódico.
En su contenido destaca la información gubernamental con los decretos del Gobierno y medidas de los diferentes ministerios, así como los debates parlamentarios de Las Cortes. Hay una sección en la que se recoge la información de otros periódicos, otra con los despachos telegráficos llegados de las principales capitales europeas, información teatral y un apartado de noticias generales o gacetilla en la que se incluyen acontecimientos de toda índole, incluso sucesos. El periódico usaba titulillos en negrita para separar las diferentes informaciones, lo que hace que sea una publicación de más fácil lectura que otras de la época.
Como era de uso común en la prensa de entonces se publicaba también un folletín en el faldón de la primera página y la última estaba ocupada casi en su totalidad por los anuncios, la manera en que esta prensa de partido conseguía algunos recursos para su financiación.
El Estandarte se ocupó ampliamente durante sus últimos años de la guerra de Cuba y finalmente del tratado de diciembre de 1898 por el que se reconocía la independencia de la isla y se cedía a Estados Unidos Filipinas, Puerto Rico y la isla de Guam. El último número que posee la BNE es el de 16 de marzo de 1899 y no parece que se editaran muchos más.
[Descripción publicada el 8/09/2023]