Publicación de la Asociación Libros integrada por alumnas de Biblioteconomía de la Residencia de Señoritas, primer centro oficial para la enseñanza universitaria de las mujeres en España. Se comenzó a dar esta formación a iniciativa del Instituto Internacional, que disponía de una gran biblioteca y en cuyos locales se alojaba la Residencia, dirigida por la pedagoga María de Maeztu.
Los cursos de biblioteconomía comenzaron en la Residencia de manera informal en 1928 y año tras año fueron ganando alumnas. A finales de 1933, las jóvenes diplomadas decidieron crear la Asociación Libros para propagar la afición a la lectura y ayudar a crear y organizar una biblioteca. Dentro de las iniciativas estaba también la revista Libros con una periodicidad inicial bimestral.
En sus dos primeros números los textos de la publicación están confeccionados con máquina de escribir, y ya a partir del tercero con tipos de imprenta. A partir de octubre de 1934 Libros comenzó a publicarse mensualmente y ganar en volumen. Doce páginas fue la media, pero los últimos números constan de 24. Unos pequeños grabados en la esquina de algunas páginas adornaban la publicación.
En la entrega de junio de 1936 hay en las últimas páginas un índice recopilatorio en el que se da cuenta de todos los temas tratados en los 21 números que iban editados. La revista dejó de publicarse debido a la guerra y apareció de nuevo un número en 1941 realizado por algunas de las alumnas pero que ya no gozaba del espíritu que había propiciado su fundación.
Una de las colaboradoras asiduas de la revista fue la escritora Elena Fortún, creadora del personaje de Celia y que fue una de las alumnas. Participó con artículos sobre cómo escribir cuentos y sobre bibliotecas infantiles, entre otros temas.
El contenido de Libros estaba centrado en artículos sobre bibliotecas, bibliografía y la lectura, pero pueden leerse piezas literarias, reportajes sobre viajes, noticias internas de la Asociación y colaboraciones de prestigio, como el amplio artículo ‘Misión del Bibliotecario’, de Ortega y Gasset, que se publicó en cuatro números, del 14 al 17.
[Descripción publicada el 8/11/2023]