Revista semanal ilustrada de vida efímera que no cuajó entre el público y, al parecer, solo editó siete números en 1917. Quizá en tan corto recorrido influyó la competencia existente en el terreno de las publicaciones gráficas a la vez que las dificultades económicas derivadas de la I Guerra Mundial, que se dejaron sentir también en España pese a su neutralidad en el conflicto.
Precisamente, la revista abrió la portada de su primer número con una fotografía del rey Alfonso XIII y un artículo pidiendo para él el Premio Nobel de la Paz por haber mantenido a España al margen de la guerra y por su ‘humanitario intervencionismo’.
El contenido de Mundo mundillo estaba por completo alejado de la política y centrado en el arte, las ciencias, la literatura, el deporte y la moda. También a ese arte de reciente creación que era el cine. No podía evitar ocuparse de la guerra y así podemos ver páginas gráficas con escenas bélicas en sus números, como la cubierta de la entrega del 10 de marzo.
La revista se abría con una sección titulada Curiosidades, Anécdotas, Misceláneas, Verdades y Mentiras que es un cajón de sastre en el que no falta el humor. Le seguía la portada con una ilustración que solía ser la reproducción de un cuadro y continuaba con secciones como la de Notas de la Semana con imágenes de la actualidad y las ya citadas anteriormente. Entre ellas, el deporte y la moda, además de las crónicas taurinas, tenían un papel destacado.
El aspecto gráfico es lo que sobresale de este semanario, con fotografías y dibujos de varios artistas. Uno de los más asiduos es el pintor, dibujante y cartelista Manuel Álvarez Puebla, quien firma la ilustración de cubierta del 8 de abril, el que parece ser el último número. Se trata de una recreación moderna de la escena de las mujeres al pie de la cruz con motivo de la celebración de la Semana Santa.
El director de la revista era Antonio Valero de Bernabé, de quien poco se sabe. En la Biblioteca Nacional de España figura como autor principal o secundario de algunas obras como ‘La patria del almirante’, sobre Cristóbal Colón, o un guion cinematográfico sobre el bandolero José María ‘El Tempranillo’.
Salvo el primer número que contó con 24, el resto de las entregas de Mundo mundillo fueron de 36 páginas. Varias de las páginas estaban dedicadas a la publicidad, lo que no parece que fuera suficiente apoyo económico para seguir editando la revista.
[Descripción publicada el 11/09/2023]