« Tornar

Eco de la justicia

Periódicos anteriores a 1850
Este periódico madrileño es uno de los primeros en España cuyo interés estaba centrado en el mundo jurídico, el Derecho en todas sus ramas, aunque no faltaban informaciones de índole política ni otro tipo de noticias. Su primer número salió en junio de 1834 cuando ya estaba vigente el Estatuto Real promulgado por la reina regente, María Cristina de Borbón, que había permitido inaugurar un tímido régimen liberal tras la muerte el año anterior del rey Fernando VII. En este primer número, que se abre con un artículo de fondo de derecho público sobre el origen de las sociedades civiles, puede leerse también en la última página una polémica con el otro periódico que competía en el mismo terreno jurídico, La Gaceta de los Tribunales. El Eco de la Justicia constaba de cuatro páginas y salía tres veces por semana, domingos, martes y viernes. Entre sus colaboradores figuraban juristas como Nicolás María Garelly y Antonio León de Prada. Tras el artículo de fondo de una materia jurídica que solía llenar la primera página, el periódico contaba con varias secciones. Una de las más llamativa es la titulada Causas célebres, juicios contra personajes de la Historia de España. Por ejemplo, hay una dedicada al caso de Antonio Pérez, secretario de Felipe II y otra que aborda la causa seguida contra el Cid Campeador. Había también causas judiciales actuales contra notorios personajes opuestos al régimen. Una sección destacada es la de Noticias Nacionales, con los reales decretos, órdenes y otras decisiones del Gobierno de María Cristina, que encabezaba el dramaturgo y político Francisco Martínez de la Rosa. Otra sección estaba dedicada a las Noticias Extranjeras y había una titulada Miscelánea que, como su nombre indica, era un cajón de sastre con todo tipo de informaciones y sucesos. La colección de la Biblioteca Nacional de España de este periódico termina en el mismo mes de junio que empezó, con solo 9 números. Es posible que se editaran más, pero en todo caso el periódico no pasó del año 1834, según el libro ‘Prensa jurídica española. Avance de un repertorio (1834-1936)’, obra de Fernando Liendo Tagle editada por la Universidad Carlos III de Madrid. [Descripción publicada el 8/09/2023]